Segundas dosis de Sputnik V: qué vacunas podrían utilizarse como reemplazo del componente B
La Nación anunciará mañana los principales resultados de los estudios, junto a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.A la espera de definiciones oficiales, el Ministerio de Salud podría comunicar mañana los primeros resultados de los estudios de la combinación de vacunas, por lo que se tendrán más precisiones sobre cómo completaran sus esquemas de inmunización aquellas personas que hayan sido inoculadas con el primer componente de la vacuna Sputnik V.
La Nación, junto a la Provincia y Ciudad de Buenos Aires anunciarán mañana los positivos resultados de alternar fármacos de distintos laboratorios. En ese sentido, por lo que se sabe hasta el momento, el inmunizante ruso podrá combinarse con la fórmula de AstraZeneca o la dosis de Sinopharm.
De acuerdo con la información que se tiene del Instituto Gamaleya, completar el esquema de vacunación con la vacuna de AstraZeneca podría dar resultados más positivos, que si se combina la primera dosis de Sputnik V con Sinopharm.
Este avance en las investigaciones apunta a traer una solución a la falta de abastecimiento del componente B de la vacuna fabricada en Rusia y facilitar que cada vez más personas cuenten con un alto nivel de inmunidad contra el coronavirus, más aún ante la posibilidad de que exista una circulación comunitaria de la variante Delta.
Actualmente, más de 6 millones de personas esperan la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. En medio de la escasez de viales del componente B, el Fondo Ruso se comprometió a enviar litros del principio activo de este inmunizante.
Sin embargo, el Laboratorio Richmond tiene la capacidad de producir cerca de 3.3 millones de fármacos del segundo compuesto. La buena noticia es que el Instituto Gamaleya autorizó hoy al lote del segundo componente fabricado en Argentina.
Las llegadas que se esperan
A pesar de que no hay envíos programados con segundas dosis de Sputnik V, el Gobierno nacional avanza con las negociaciones con otras farmacéuticas.
En ese sentido, Sinopharm ya confirmó la entrega de otros 8 millones de inmunizantes que comenzarán a llegar al país en los próximos días. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que para septiembre arribarían las primeras dosis del laboratorio Pfizer tras haber alcanzado un acuerdo semanas atrás.
AstraZeneca, por su parte, no confirmó ninguna entrega, pero, gracias al convenio entablado con México, es factible que un vuelo arribe durante este mes con más viales.