Causa de la reunión en la Quinta de Olivos: la Justica firmó su primera medida

El tribunal evalúa el pedido de Alberto Fernández y espera la propuesta de "reparación" de los demás imputados.
martes, 31 de agosto de 2021 · 21:54

El fiscal Ramiro González, quien está a cargo de la causa por la reunión en la Quinta de Olivos organizada por el Presidente, Alberto Fernández y la primera dama, Fabiola Yáñez, durante los meses de la cuarentena estricta en junio del 2020, firmó su primera medida.

El inspector rechazó el planteo del abogado Mauricio D'Alessandro, defensor de una de las presentes en la casa presidencial el 14 de julio, sobre la inconstitucionalidad del DNU que decretaba la prohibición de reuniones sociales.

Sin embargo, aún sigue pendiente la respuesta de la Justicia a la propuesta de reparación por parte del presidente Alberto Fernández, quien el pasado jueves 26 de agosto se presentó por derecho propio y pidió donar mitad de su sueldo por cuatro meses al Instituto Malbrán, para reparar “el daño potencial que se hubiere causado” en la polémica reunión.

Además de la imputación al mandatario, su pareja y primera dama, Fabiola Yáñez y el resto de invitados a la reunión en Olivos, González notificó a las partes y al juez Casanello que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que regía con medidas restrictivas para evitar la propagación de coronavirus era constitucional, al contrario de la presentación de la invitada y amiga de Yáñez, Stefanía Domínguez y su abogado D’Alessandro.

De acuerdo al diario Perfil, el juez Casanello, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 7, ya se encuentra en condiciones de sentar su postura frente a este asunto.

Ahora el magistrado Casanello puede plegarse a la determinación del fiscal o hacer lugar al planteo defensivo.

 

Evaluación de la propuesta de Fernández

En paralelo, la Justicia avanza con la evaluación de la propuesta del jefe de Estado, decisión que de acuerdo a reportes, no ocurriría antes de las elecciones primarias, abiertas, secundarias y obligatorias (PASO) que se celebrará el 12 de septiembre, sino que tardará unas semanas más.

El retraso se debe a que primero deben quedar resueltos los incidentes en torno a la presentación del presidente, y desde entonces las partes tienen posibilidad de hacer apelaciones, por lo que la probabilidad de que pasen a la instancia de la Cámara de Apelaciones es alta. 

Se espera que en los próximos días se conozca la estrategia defensiva de la primera dama, Fabiola Yáñez y el resto de los invitados.

En este lapso, el resto de las personas imputadas también podrán presentar sus propuestas para “reparar” el hecho con el objetivo de intentar una salida más favorable a la causa. Hasta el momento, la única presentación de ese estilo la hizo el presidente.