La variante Delta es 90% más contagiosa: cuáles son las mejores medidas de prevención

La vacunación previene el aumento de internaciones por casos graves de la nueva cepa del coronavirus.
jueves, 5 de agosto de 2021 · 12:15

Los especialistas confirmaron que la cepa Delta del coronavirus puede llegar a ser hasta 90% más transmisible que la variante original que produjo la pandemia, reconoció la infectóloga Florencia Bruggesser.

La profesional destacó que la cepa presente en más de 190 países “tiene mayor carga viral en las vías respiratorias”, lo cual no solo la hace más transmisible, sino que explicó que es posible que “las personas vacunadas también puedan ser transmisoras de la enfermedad, cosa que con la otra variante veíamos que era mucho menor”, resaltó Bruggesser.

Argentina cuenta exactamente con 89 casos confirmados de la variante Delta del coronavirus, de las cuales 87 pertenecen a casos importados de afuera del país o personas con nexo epidemiológico con viajeros y se distribuyen en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Salta y Santa Fe.

La vacunación previene la internación y gravedad de afección de la variante Delta.

Sin embargo, hay dos casos en la Ciudad de Buenos Aires que no tienen un contacto estrecho con arribados del exterior, por lo que el foco está puesto en si ya existe una circulación comunitaria, aunque es necesario destacar que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reafirmó que no hay aún. 

La vacunación es completamente importante, destacó la integrante de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), ya que explicó que esta cuenta con una eficacia tal que evita la internación por casos graves de coronavirus y hasta los fallecimientos, resaltó la especialista.

 

La responsabilidad como primera medida de prevención

El Ministerio de Salud de la Nación exhortó continuar con las medidas de prevención para mitigar la propagación del virus. Evitar las aglomeraciones, reuniones en espacios cerrados y mantener una distancia social de dos metros con otras personas suelen ser algunas de las recomendaciones más repetidas desde los organismos y se basan en la responsabilidad social.

Mientras tanto, en el caso de la higiene personal se recomienda el lavado constante de manos con agua y jabón con una duración de entre 40 y 60 segundos, no solo después de haber utilizado el transporte público y llegar a los hogares o lugares de trabajo, sino después de toser, estornudar o limpiarse la nariz, así como antes de comer o manipular objetos tales como llaves, celular y dinero.

Las principales recomendaciones del Ministerio de Salud.

Además, se exhorta continuar con el correcto uso del barbijo, que debe cubrir la nariz, boca y mentón y ajustarse a la cara. También es importante mantener una ventilación constante de las habitaciones para la renovación de aire y seguir con el uso de alcohol en gel o alcohol al 70%.