Septiembre traerá el tercer aumento de la ANSES: cuánto recibirán los beneficiarios
El incremento se aplicará también en los beneficiarios de Progresar y de la nueva jubilación para mujeres.En los próximos días, quedará oficializado el tercer aumento del año que otorgará la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para los beneficiarios de prestaciones como la jubilación, pensión y Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Los economistas explicaron que, para el cálculo de actualización de aportes de la entidad liderada por Fernanda Raverta, se tomará la variación de los salarios, los recursos tributarios y totales del organismo público y la evolución de los beneficios de la entidad.
Por lo tanto, con el incremento salarial de junio, que se dará a conocer este martes (y que se estima en un 11,48%), se tomará este último indicador para definir el cálculo.
![](/u/fotografias/m/2021/8/9/f768x1-481594_481721_0.jpg)
Sin embargo, según cálculos oficiales que se adelantaron desde el Gobierno, se estima que el aumento previsto para septiembre sea del 13%.
En consecuencia, políticas sociales como la AUH y la AUE pasarían desde septiembre de 4.504 pesos a 5.089,52 pesos aproximadamente.
Mientras tanto, con el aumento previsto del 13% de ANSES, la jubilación mínima pasará de 23.064,70 pesos a 26.063,11 pesos aproximadamente.
Dos políticas sociales se beneficiarán con el aumento
El Gobierno determinó que los incrementos que se basarán en los aumentos logrados por el Salario Mínimo Vital y Móvil también beneficiarán a dos nuevos ingresos en el sistema previsional que otorga la ANSES.
Los estudiantes de escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarios que se incorporarán a las Becas Progresar 2021 tendrán el beneficio del aumento de septiembre, así como las beneficiarias del nuevo plan, lanzado el 1 de agosto, que logrará las jubilaciones de mujeres en edad de retiro, a partir del programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.
Cabe destacar que, en septiembre, se espera que estén las primeras altas de las mujeres que se jubilaron bajo el nuevo programa que reconoce las tareas de cuidado y maternidades en madres con más de 60 años y computa un año de aportes por hijo, dos años de aportes por hijo adoptado y de forma adicional reconoce un año por hijo con discapacidad y dos años en caso de que haya sido beneficiaria de la AUH por al menos 12 meses.