Veda electoral: cuál es el gris en la regulación de las redes sociales previo a las PASO
El Código Nacional Electoral describe de manera genérica “Internet”, sin especificar las diferentes plataformas.La veda electoral comenzó a partir de las 8:00 de hoy, viernes 10 de septiembre, y durará hasta las 21:00 del domingo de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). En ese período de tiempo, estarán prohibidas todas las acciones proselitistas tanto de los y las candidatas y de los y las electoras. Sin embargo, hay un gris: las redes sociales.
En este sentido, el Código Nacional Electoral es el que rige las limitaciones durante las votaciones y, respecto de las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter o WhatsApp, se las aglomera como “Internet”, de manera genérica.
Por su parte, el secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, sostuvo que la propaganda y la publicidad proselitista en las redes está prohibida, pero reconoció que en el contenido de las publicaciones es difícil de determinar si constituye un hecho para captar votos o no.
La legislación cambió
A partir de 2019, la CNE creó un registro de sitios web y redes sociales oficiales de candidatos y partidos políticos para estar atentos a esas publicaciones. Además, firmó un Memorando de Cooperación con Facebook, Twitter y otras plataformas para garantizar la integridad de los comicios en el país.
A su vez, también se adhirieron al segundo Compromiso Ético Digital para combatir la desinformación, documento al que se sumaron los principales medios de comunicación de Argentina.
Entre las principales consignas, se destacan: monitoreo de redes sociales y propaganda electoral en Internet; creación del “Registro de cuentas de redes sociales y sitios web oficiales de los candidatos, agrupaciones políticas y máximas autoridades partidarias”; obligación a los partidos políticos para que presenten material audiovisual de las campañas en Internet y redes sociales; y la disposición de un Cuerpo de Auditores Contadores.
Cómo regular WhatsApp
Por último, WhatsApp es la red social con mayores grises para regular ya que muchas conversaciones son entre dos usuarios y, por lo tanto, con una lógica privada. Sin embargo, tomaron medidas paliatorias para intentar que no se rompa la veda electoral.
Para mitigar la viralización de mensajes con información falsa, limitarán el reenvío de mensajes hasta un máximo de cinco conversaciones para bajar la circulación de los contenidos. Finalmente, WhatsApp identifica las cuentas “bots” o automatizadas y las elimina.