Desde la Provincia de Buenos Aires advierten que no es necesaria una tercera dosis
Nicolás Kreplak, ministro de salud bonaerense, desaconsejó sumar una tercera dosis para reforzar el esquema de vacunación contra el coronavirus porque “todavía no hay razones científicas que lo justifiquen”.El titular de la cartera sanitaria de la Provincia de Buenos Aires (PBA) volvió a relacionar a los laboratorios con el tema de los refuerzos de la vacuna y advirtió que “no se puede ser ingenuo sobre quienes impulsan ciertos estudios”. En la misma línea, aseguró que la aplicación de una tercera dosis debería “tener una discusión global más seria”. Anteriormente, había declarado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo recomienda y que hasta pide donación por parte de los países que estén pensando en aplicarla.
A la hora de hablar de la situación epidemiológica en el territorio bonaerense, sostuvo que agosto fue un gran mes en cuanto a las medidas de cuidado y vacunación masiva. Ante esto, resaltó que se fueron abriendo de a poco más espacios y que gracias a esto se está avanzando por un verano con más libertades. De cara a la semana que viene, el funcionario anunció que desde la Provincia de Buenos Aires esperan tener los resultados de los estudios de combinación de vacunas para el laboratorio Sinopharm.
“Hay un rol de los países más ricos que producen las vacunas que tienen responsabilidad sobres los otros países para que puedan vacunar”, agregó el funcionario en diálogo con Futurock. Hasta el momento, según muestra la Sala de Situación del Ministerio de Salud que monitorea la evolución del coronavirus, ya se inmunizaron 16.348.823 bonaerenses. De ese número, son 10.856.301 los que tienen solamente la primera dosis y 5.492.522 los que completaron el esquema correspondiente.
Qué piensa Carla Vizzotti sobre un tercer refuerzo de la vacuna
Hace muy pocos días, la titular del Ministerio de Salud de la Nación, había anunciado que en noviembre se evaluará si es necesario otro refuerzo en personas que tienen “determinadas condiciones de salud”. Según aclaró, tras los buenos números que dejó agosto en cantidad de vacunados, todo dependerá de lo que suceda en los próximos dos meses.
De acuerdo al cronograma de cara a fin de año, la funcionaria detalló que en septiembre continuarán con las segundas dosis que faltan y en octubre será el turno de los adolescentes. "Hay muchas ganas de vacunarse en el país, lo que habla de mucho compromiso y conciencia por parte de la población", expresó.