Se llegó a un acuerdo para aumentar el Salario Mínimo, Vital y Móvil
En el marco de las medidas para lograr una reactivación económica, se decidió que ingreso base alcanzará los 33.000 pesos.El Consejo del Salario acordó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentará un 16,7% adicional y completará una suba anual de 52,7%. Según informaron las fuentes, el porcentaje fue consensuado por unanimidad entre los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), empresarios y Ministerio de Trabajo.
Con respecto a cómo se implementará este aumento, que será complementario del 35% que se pactó en abril pasado, se acordó que se abonará en tres etapas: en septiembre alcanzará los 31.104 pesos (9%), luego en octubres los 32.000 (4%) y finalmente 33.000 en febrero del año que viene (3%). Asimismo, habrá revisión en marzo.

Hace algunos días, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, sostuvo que "el objetivo del Gobierno es que el Salario Mínimo Vital y Móvil crezca por encima de la inflación". En la reunión pasada, el Consejo del Salario había fijado el ingreso mínimo para trabajadores mensualizados en 27.216 a partir de julio, en 28.080 para el 1° de agosto y en 29.160 desde el inicio de septiembre.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido por el Consejo del Salario aplica como régimen de asignación de pago para distintos programas, es decir, ese "salario social complementario" se modifica a partir de los cambios del primero. Los afectados por la variación son el Potenciar Trabajo, las Becas Progresar y el Programa Acompañar.
La próximas medidas que vendrán
Según se difundió en las últimas horas, el presidente Alberto Fernández y Fernanda Raverta, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), anunciarán mañana en el acto en José C. Paz un bono para jubilados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Por otro lado, se espera que el mandatario y Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados, comunicarán la actualización del piso de ganancias, que pasaría de los $150.000 a $175.000 brutos. Esa alza, que impactará en 1,2 millones de personas, modifica la Ley 27.617 que se aprobó en abril de este año.