Presupuesto 2022: la solicitud de la compra de aviones militares confronta a dos partes del Gobierno
El Ministerio de Economía pidió un fondo millonario para adquirir aeronaves militares pero desde Defensa lo rechazaron.En el presupuesto 2022 presentado al Congreso nacional por el ministro de Economía, Martín Guzmán, se solicitó la autorización para la compra de aviones militares manufacturados en China, por los cuales se tendría que desembolsar la suma de unos 664 millones de dólares.
Este detalle, que se encuentra en la partida propuesta por el Gobierno, generó disgusto de parte del ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien a través de un comunicado rechazó el pedido para adquirir estas aeronaves y aclaró que “no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen y se encuentra en la etapa de evaluación técnico-económica y financiera de cinco alternativas”.
Por su parte, desde el Ministerio de Economía hicieron saber al diario Perfil que la solicitud se trata de “una operación de crédito público por US$ 664 millones cuyo origen es un pedido del Ministerio de Defensa a la Secretaría de Asuntos Estratégicos”. Además señalaron que “la SAE (Secretaría de Asuntos Estratégicos) avala ese pedido y lo remite a la Secretaría de Finanzas para ser incluído en el presupuesto 2022”.
A pesar de la negativa del Ministerio de Defensa, desde el Centro de Instrucción de Vuelo, entidad perteneciente a la ANAC (Aviación Civil Argentina), manifestaron que “es necesario renovar el material porque (los argentinos) están totalmente indefensos”.
Los aviones que generaron un cruce entre los ministros Guzmán y Taiana

Las aeronaves mencionadas en el proyecto de Presupuesto 2022 son los JF-17 Thunder-Bloque III, los cuales son desarrollados por las empresas Chengdu Aircraft Industry Corporation de China y la pakistaní PAC (Pakistan Aeronautical Complex).
Este tipo de avión suele ser usado como caza y como avión de ataque a tierra al mismo tiempo y puede alcanzar una velocidad máxima de 1.910 Km/H. Entre sus características destacadas tiene un nuevo radar AESA, sensor de infrarrojos interno y controles de vuelo modernizados.
Además cumplen con el requerimiento de “tener capacidad de reabastecimiento en vuelo” pedido por la Fuerza Aérea Argentina. Cabe destacar que la Argentina recibió ofertas de India, Estados Unidos y Rusia en caso de que no se concrete la compra de estas aeronaves.