La triple vacuna: Argentina estudia un fármaco contra el coronavirus, la gripe y la bronquiolitis
Un grupo de científicos analiza cómo sofisticar los medicamentos contra varios virus al mismo tiempo.El infectólogo argentino Fernando Polack dio a conocer que un grupo de científicos trabaja en la búsqueda de una triple vacuna viral de adulto contra el coronavirus, la gripe y la bronquiolitis.
En este sentido, en diálogo con radio Mitre, sostuvo que gracias a los avances científicos por la “situación del coronavirus”, se abrió “la posibilidad” de que haya fármacos nuevos “de ARNm o vacunas sofisticadas contra varios virus”.
“Los estudios hasta ahora de lo que es la Fase 2 de estas vacunas son muy exitosos. En Argentina lo que se va a hacer es la Fase 3, que es lo mismo que en su momento hicimos con Pfizer, y que probablemente lo van hacer varias compañías que están viniendo”, explicó Polack.
Asimismo, uno de los beneficios que traería este estudio que en el país se lleva a cabo en el Hospital Militar es que “te darías una vacuna una vez por año y te sacarías de encima el problema respiratorio”.
La mutación del coronavirus
Según Polack, primero “hay que entender qué es la Delta”. Por eso, hizo una metáfora para detallar cómo actúa: “El virus es un tallarín que tiene indicaciones, es una especie de cápsula donde está metido ese tallarín. Afuera de la cápsula, el coronavirus lleva la llave para entrar a las células y dentro de la cápsula, lleva una fotocopiadora y las llaves”.
A su vez, continuó: “Las llaves son las que le permiten al virus entrar a las células de los seres humanos. Si la llave cambia de mano demasiado, no funciona como cualquier llave y no puede invadir más a otro ser humano”.
En consecuencia, “la variante Alfa, Gama, Beta y Delta, son virus que van cambiado la llave lo suficiente como para esquivar un poco el sistema inmune, pero no tanto como para no poder entrar más a las células”.
Finalmente, hizo hincapié en que “no está nada claro que haga falta darse una tercera dosis” y “desde el punto de vista individual” considera que no es necesario, al menos, por el momento.