Tucumán confirmó que aplicará una tercera dosis de la vacuna: qué pasará en el resto del país
A pesar del encuentro entre los ministros de Salud de las distintas provincias, la jurisdicción tomó su propia vía de acción.La ministra de Salud de la provincia de Tucumán, Rossana Chahla, confirmó que en diciembre comenzará la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un grupo particular.
Se trata de aplicar un refuerzo a todo el personal de la Salud, que no solo fue el primer grupo en ser inmunizado al inicio del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno desde diciembre de 2020, sino que la funcionaria calificó de “necesario” reforzar al colectivo con un tercer fármaco.
“El 84 % de la población mayor de 18 años está inmunizada y el 65 % de esta población con las dos dosis”, resaltó Chahla sobre el reporte que señala que, en la provincia de Tucumán, ya se aplicaron 1.626.965 dosis.
De ese total, 996.299 personas cuentan con la primera vacuna contra el coronavirus y 630.666 presentan el esquema de inoculación completo, según el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud.
Tercera dosis de refuerzo en el resto del país
La decisión de Tucumán causó sorpresa en el Ministerio de Salud, si bien la funcionaria confirmó que empezarían con el personal de sanidad, porque ya se estaría cerca de cumplir el año de aplicación de la primera vacuna a este sector, la ministra Carla Vizzotti y la Organización Mundial de la Salud (OMS) difieren de la aplicación.
En primer lugar, Vizzotti había adelantado que primero se privilegiará completar los esquemas de vacunación y que recién se pensaría y evaluaría acerca de una tercera dosis a partir de noviembre, tras una reunión entre los ministros de Salud de todo el país.
Además, la ministra de Salud de la Nación había confirmado que, en caso de realizarse la tercera aplicación, sería destinado a personas que tienen determinadas condiciones de salud que impliquen un riesgo mayor así como a las personas inmunodeprimidas.
Por otro lado y a pesar de que en países con campañas de inoculación más avanzadas, como Israel, Estados Unidos, Alemania y Uruguay, ya se aplica la tercera dosis de refuerzo a su población de adultos mayores con comorbilidades o individuos inmunodeprimidos, la OMS aún no se pronunció a favor de esta práctica.
De esta manera, señala que en vez de pensar en un refuerzo de esta índole, se piense en la repartición más equitativa de las dosis de la vacuna contra el coronavirus para cubrir a los países menos desarrollados y así impedir el avance de la variante Delta.