Política
El Gobierno convocará a Sesiones extraordinarias: cuándo se realizará
Entre los temas que se esperan debatir en el Congreso de la Nación se encuentra la reforma del Consejo de la Magistratura.El Gobierno nacional convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación a partir del próximo martes 1 de febrero con el fin de tratar una agenda propuesta por el Poder Ejecutivo que aún se encuentra en debate.
Si bien en un principio la idea era convocar a sesiones extraordinarias para el 24 de enero, la actividad parlamentaria finalmente se pospuso para dentro de dos semanas. A partir de ello, fuentes oficiales indicaron que el motivo de este aplazamiento se debe a que aún “se está discutiendo el temario”.

Cabe destacar que entre los proyectos que se evalúa llevar a sesiones extraordinarias se encuentra la reforma del Consejo de la Magistratura, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia, como así también el Consenso Fiscal 2022 que firmó el presidente Alberto Fernández y los gobernadores provinciales.
Asimismo, otra de las iniciativas que se plantean debatir en el Congreso es la Ley de Hidrocarburos, la de Agroindustria, la Automotriz, la de Electromovilidad, como así también la Ley de producción de cannabis medicinal.

Por otro lado, de concretarse un acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) también se contempla presentar el Plan Plurianual que contendrá los principales lineamientos del programa económico que estaría avalado por el ente monetario multilateral.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia
La reforma del Consejo de la Magistratura es uno de los temas contemplados en la agenda de las sesiones extraordinarias. En este sentido, el máximo tribunal consideró inconstitucional la conformación del consejo y determinó que el Parlamento sancione una nueva ley que “respete” el “equilibrio”.

De lo contrario, se dio un plazo de 120 días para que se restablezca su conformación previa de 20 miembros. Sin embargo, el proyecto del Gobierno sería distinto, dado que propondría ampliar el Consejo y que en vez de 13 pase a 17 integrantes, pero los de la Corte fuera del organismo.
Cabe destacar que si la propuesta del Gobierno no logra ser consensuada en las comisiones con la oposición o no se logra cumplir con el esquema de 20 integrantes ordenado por el máximo tribunal, el Consejo quedará paralizado y se considerarán nulos sus fallos.