ECONOMÍA
Las variedades del dólar: estos son los tipos de cambio que recorren la Argentina
Los últimos implementados fueron el dólar Qatar, el Tecno y el Soja.Con las diferentes medidas que se han anunciado desde la administración de Alberto Fernández, los tipos de cambio empiezan a acrecentarse. En este momento, ya son más de diez las categorías de dólar con diferentes tasaciones que se manejen tanto en el mercado oficial como en el paralelo.
A esta información acerca de la divisa del dólar estadounidense, se le agrega el resultado del informe de 1841 Foundation, organización liderada por Martín Litwak. Esta publicó el Índice de Infiernos Fiscales, un ranking en el que se analizan dos combinaciones: “altos regímenes fiscales con malos manejos gubernamentales” y países de “gobiernos de baja calidad, alta corrupción y discrecionalidad, una gestión económica pobre e instituciones débiles”. Argentina se ubicó en el tercer puesto de entre 83 naciones.
Fuente: (Televisión Pública Noticias).
Tipos de cambio
Entre los diferentes tipos de cambio se encuentra el dólar mayorista, que cotiza en $150,73 en promedio y al que pueden acceder bancos, casas de cambio, empresas y comercio exterior. Otro de los dólares es el minorista, que se encuentra en $157,76, precio también oficial pero no accesible a los ahorristas, ya que se suman una serie de cargas impositivas.
El dólar solidario (ahorro) cotiza a $256, al cual se puede acceder con un cupo mensual de u$s200 y con ciertas restricciones, como percibir subsidios actualmente o durante la pandemia. Este posee el Impuesto PAIS, que consiste en un 30% de aporte, así como del Impuesto a las Ganancias, de un 45%.
Fuente: (eltrece).
Blue y otros tipos específicos
El dólar blue se ubicó a $284 y $288, que surge del mercado paralelo, donde las cuevas son resguardo de los arbolitos, personas que lo ofrecen en la calle de manera ilícita. El dólar turista cotiza a $275 y su cupo es de u$s300.
El dólar Qatar vale $314. Es el implementado para realizar compras en el exterior cuando se supera el cupo de hasta u$s300 mensuales, cuyo valor surge del minorista más un 30% del PAIS, un 45% de Impuesto a las Ganancias —y se le agregaría un 25% adicional, se agregaría en las próximas horas a través de una publicación en el BORA—.
Fuente: (La Nación)
Actividades recreativas
El dólar Coldplay está a $200 y es para las productoras que traen artistas internacionales: se le adiciona un 30% del Impuesto PAIS. Algo similar ocurre con el dólar Netflix, que compone los consumos de streaming: se conforma por el valor del dólar oficial, un 8% de Impuesto PAIS, 21% de IVA y el 45% de Impuesto a las Ganancias. El dólar lujo le sigue con $314 finales, más el 25% mencionado anteriormente.
El dólar de la Economía del Conocimiento o Tecno es un tipo de cambio para las empresas que exportan servicios del conocimiento. Estas deben realizar una inversión directa no inferior a los u$s3 millones y podrían liquidar divisas en el Mercado Libre de Cambios.
Fuente: (Televisión Pública Noticias).
Financieros
El dólar MEP cotiza a $288, el más libre del mercado y uno de los denominados “dólares financieros”. Se estima a través de una compra en pesos y la posterior venta en dólares vía bonos, es decir, vender un bono comprado en pesos devuelve el valor del bono revendido en dólares. El dólar CCL, otro de los financieros, cuesta $304 y se puede realizar tanto con bonos como con acciones. Para ello, se precisa una cuenta en Argentina y otra en el exterior, y se dividen los pesos invertidos para la compra del título o la acción por los dólares extranjeros.
Criptomonedas y agro
Por último, se destacan el dólar Cripto, cuyo valor va de la mano con el dólar estadounidense. Para cerrar, uno de los más polémicos por la situación de conflicto generada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la inacción del Gobierno es el dólar soja, que aún genera divisas en octubre gracias a lo liquidado en septiembre.