Nacionales
Blanqueo: Se conoció la letra chica del proyecto que busca el ingreso de dólares al tesoro
El gobierno definió detalles del blanqueo de capitales, la iniciativa que busca que los argentinos declaren el dinero que poseen en el exterior y atraer dólares para las reservas.El Ministerio de Economía que comanda Sergio Massa definió los detalles del proyecto de ley de “Declaración Voluntaria del Ahorro Argentino no Exteriorizado”, conocido como blanqueo de capitales que complementa el acuerdo firmado con Estados Unidos para el intercambio de información financiera.
El blanqueo alcanza a personas humanas, sucesiones indivisas y sujetos, comprendidos en el artículo 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, sean sociedades constituidas en el país como empresas unipersonales.
El alcance del proyecto abarca tenencia de moneda nacional o extranjera, sea en el país o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles o muebles.
El objetivo del gobierno con el blanqueo es reforzar el ingreso de divisas para cumplir con las pautas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Habrá alícuotas diferenciales para la declaración de los bienes del país y el exterior. De existir repatriación la alícuota será menor hasta el 31 de marzo de 2023, pero se duplicará si la presentación se realiza luego de esa fecha hasta el 30 de junio de 2023 y será cuatro veces superior desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2023.
Confesar tiene beneficios
La iniciativa propone como beneficio que los bienes declarados, no serán considerados como incremento patrimonial. Además libera a los individuos de “toda acción civil, comercial, penal tributaria, cambiaria, aduanera e infracciones administrativas que pudieran corresponder”.
Además, los importes declarados quedarán exentos del pago de Ganancias, impuestos Internos, Valor Agregado, Bienes Personales y de la contribución especial de Cooperativas.