Inflación
Argentina con la segunda inflación más alta de América Latina después de Venezuela
El jueves se conocerá la inflación de noviembre y el gobierno confía en que no supere el 5,3 %, aunque analistas privados hablan del 6,2 %. La cifra en los últimos 12 meses rondará el 94 % y Economía espera no llegar a los tres dígitos cuando termine el año.El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará el jueves el índice de precios al consumidor (IPC) de noviembre y, según la proyección oficial, será del 5,3%. Los analistas privados, en cambio, pronostican un número cercano al 6,2% lo que ubicaría a la inflación en torno al 94% en los últimos 12 meses.
Para 2023, los consultores que participan del relevamiento de expectativas del mercado (REM) vaticinan un 100% de inflación según lo informado por el Banco Central, aunque algunos analistas como ECO GO son aún más pesimistas y predicen 135%.
![](/u/fotografias/m/2022/12/13/f768x1-580348_580475_0.jpg)
El Ministerio de Economía confía en que el ajuste junto al programa Precios Justos aportarán para llegar al 3% mensual desde abril que espera el ministro Sergio Massa, aunque el REM estimó el doble para esa fecha.
Venezuela, que encabeza las mediciones inflacionarias en América Latina, registró el mes pasado un 21,9% y el 213% el último año, según lo dio a conocer el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), independiente del gobierno de Maduro.
![](/u/fotografias/m/2022/12/13/f768x1-580349_580476_31.jpg)
En el resto de la región, Uruguay presentó deflación en noviembre, con -0,3% y una suba del 8,4% en un año, y Ecuador -0,01% y 3,6% en 12 meses.
Brasil registró una inflación de 0,4% el mes pasado y 5,9% el último año. Paraguay y Chile midieron en noviembre 0,7% y 8% y 12,5% respectivamente en el año.