ECONOMÍA
Por el freno a las importaciones, la balanza comercial logró un superávit de U$S 1.300 millones
En noviembre las ventas al exterior crecieron 14,5% interanual y llegaron a u$s 7.089 millones a la vez que las importaciones tuvieron una caída de 0,3% hasta u$s 5.750 millones.La restricción a las importaciones tuvieron el efecto esperado por el gobierno al lograr un saldo positivo en la balanza comercial, que llegó a u$s 1.399 millones, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Las exportaciones sumaron 7.089 millones de dólares, lo que implica una suba interanual del 14,5%, mientras las importaciones tuvieron una baja del 0,3% llegando a 5.750 millones de la misma moneda. La denominada balanza comercial, es decir exportaciones vs. Importaciones, tuvo un incremento positivo de 7,4% en relación a igual período de 2021.
En terreno comparativo, si tomamos noviembre de 2021, los rubros que mostraron mayor aumento de ventas se encuentran las manufacturas de origen agropecuario, con un incremento de 18,9% llegando a un monto de u$s 2.900 millones; los productos primarios aumentaron 14,8% alcanzando u$s 1.513 millones y las manufacturas de origen industrial que crecieron 11,8% superando los u$s 2.000 millones.
En el otro platillo de la balanza, las importaciones mostraron un comportamiento variado, con crecimiento en bienes de capital de 12%, vehículos y automotores de pasajeros de +20%, y reducción en los ítems combustibles y lubricantes de -9,2% y bienes de consumo de -1,2%.
Así, según indicó el Indec, la balanza comercial fue de 1.339 millones de dólares, 915 millones superior al saldo de 2021. Otro dato que reflejó el Organismo dedicado a las estadísticas, en su último informe de Intercambio comercial fue que, “desde octubre de 2020 no se registraba una caída interanual en las importaciones".