Economía
El empleo en el sector industrial superó los niveles prepandemia
Así lo informaron el CEPA y el Centro de Estudios para la Producción.El empleo en el sector industrial superó los niveles prepandemia al registrarse entre un 1.2% y 3.3% más que en 2019, según los datos de distintos organismos públicos y privados. En este sentido, se informó que la actividad industrial creció un 15.8% en 2021.
De acuerdo al último informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) el empleo en la industria el año anterior fue del 3.3% más en comparación con los niveles de febrero. Es decir que en total hubo 35 mil puestos de trabajo más que en 2020.

"Lo que está claro es que a esta altura del partido el sector industrial ha sido el motor de la recuperación tanto en actividad como en empleo", aseguró a Télam Hernán Letcher, director del CEPA.
Asimismo, en el informe señalan que en noviembre la industria fue el tercer sector de la economía que generó mayores puestos laborales, luego de la construcción y el comercio.

Cabe destacar que, además de este incremento en el sector, también hubo mejoras en las actividades; según informó el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) el 2021 terminó con un incremento anual del 15.8%.
Por otro lado, el CEP XXI (Centro de Estudios para la Producción), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo) informó que la actividad formal en el sector superaba los 48 mil puestos frente a los de diciembre de 2019.

"La industria está bastante por arriba de los niveles prepandémicos recuperando todo lo perdido en 2019 y la pandemia en términos de empleo, alcanzando números de fines de 2018", detalló Daniel Schteingart, director del CEP XXI.
El Índice de Producción Industrial
Según el Índice de Producción Industrial que elabora el CEP XXI, la actividad creció un 15% en comparación con noviembre de 2019. Entre los sectores que mejor rendimiento tuvieron está el de transporte, con un 42.6%; el automotor con un 41.7%, lo que se reflejó también en el crecimiento del empleo.
Sin embargo, el que más se destacó fue el de maquinaria y equipo al registrar una expansión del 51.7% debido a la maquinaria agrícola que tuvo el año anterior la mejor producción del siglo.