Política
López Murphy: “Si cambiáramos el diseño del régimen fiscal y monetario, no tendríamos inflación”
El legislador explicó cuáles son las reformas necesarias para poder combatir la aceleración de precios.El político de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, aseguró que el país lleva “casi 80 años de inflación” y que es un “problema de diseño del régimen fiscal y monetario”. De esta manera, opinó que “si cambiáramos el diseño en nuestro régimen fiscal y monetario, no tendríamos inflación”.
“El tema es un problema de diseño de las instituciones fiscales y monetarias y no solo monetarias, porque, en última instancia, un fisco termina rompiendo el orden monetario”, explicó Ricardo López Murphy. Asimismo, el diputado nacional subrayó que actualmente “el crecimiento en las sociedades modernas es desigual, no es armónico”.

“El cambio tecnológico, la modernización, produce un sector que se adelanta y luego el resto va acercándose. Y en la medida en que se generalizan el capital humano y la aptitud, la sociedad se va volviendo más igualitaria, como pasa en los países del este asiático, en los nórdicos o en los europeos”, detalló Ricardo López Murphy.
En este sentido, opinó que “cada innovación produce una distribución, un rezago en una parte de la sociedad”. Y agregó: “Lo que es más complejo de corregir, a mi criterio, en la Argentina es una cantidad inmensa de privilegios, de escándalos. Por ejemplo, que la vicepresidenta cobre cien veces una pensión mínima”.

“Cuál es la lógica de hacer una cosa tan escandalosa, tan grosera, tan lacerante en una sociedad con tanto dolor. Forma parte de esa impunidad para las barbaridades”, subrayó.
Consultado por Perfil sobre la proporción del déficit del producto bruto que se debe a los privilegios, el referente de Republicanos Unidos detalló que es “mucho”. “Todos esos privilegios son muy variados: el acceso al control cambiario, el acceso a los cupos, los cupos acá son el delirio de nuestro sistema corporativo y feudal”.

Qué dijo sobre las reformas para eliminar la inflación
Por otro lado, Ricardo López Murphy opinó: “Necesitamos un liderazgo que sea consciente de la gran magnitud de las reformas que hay que hacer, que sume la masa crítica y que esté en condiciones de plantearse ese desafío, el de construir una sociedad con más igualdad en el sentido de mayores posibilidades para todos”.
“El capital humano es cuatro veces más importante que el capital físico. Si se lograra un programa educativo importante, la posibilidad de que Argentina fuera una sociedad de indicadores europeos no debería estar lejos. Antes de la Segunda Guerra Mundial esa era una apuesta que había”, sostuvo.