Política
Guerra en Ucrania: Julián Domínguez opinó sobre la situación de los mercados internacionales
El ministro de Agricultura indicó que “la Argentina debe avanzar en la certificación de su producción”.El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se refirió a la situación actual de los mercados internacionales, en el marco de la guerra entre Ucrania y Rusia, en la Reunión del CFA (Consejo Federal Agropecuario).
"Este encuentro tiene la característica particular que se da frente a un escenario global, que nos involucra a nosotros como país productor de alimentos", indicó el funcionario respecto a la invasión en Ucrania. En la reunión, que estuvo atravesada por la coyuntura del conflicto armado, estuvieron presentes la Unión Europea y Brasil, entre otros.

En este sentido, frente al “cambio climático” y al “nuevo contexto mundial”, debido a la invasión rusa a Ucrania, el ministro consideró que “la autonomía estratégica es lo que constituye nuestra fortaleza".
El titular de la cartera agropecuaria sostuvo que "Argentina debe avanzar en la certificación de su producción, en el agregado de valor, la incorporación de tecnología y de desarrollo científico para ampliar mercados en todo el mundo", que tendrá una mayor demanda a partir de del conflicto en el Estado de Europa del Este.

Por su parte, el agregado agrícola en Rusia, Alonso Ferrando, dijo que el conflicto en el país europeo “va a ser un antes y un después, más allá de la lejanía. Van a surgir necesidades en estos mercados".
"Los precios se dispararon en Rusia, puertos bloqueados, empresas que se están yendo, las exportaciones rusas están siendo afectadas. Nosotros estamos como país en una posición intermedia para analizar las consecuencias y ver las necesidades que surgen para exportar nuestros productos", detalló Ferrando.

Qué dijeron desde la Unión Europea
Por otro lado, el agregado en la Unión Europea, Gastón Funes, señaló que el bloque europeo "es un mercado de 500 millones de personas con alto poder adquisitivo, muy exigente".
Finalmente, destacó que "el conflicto de Ucrania y Rusia cambia un poco el panorama, va a haber un rebalanceo y debemos ser estratégicos, ya que los países que producimos alimentos vamos a tener, en el mediano y largo plazo, posibilidades de proveer alimentos al mundo y el desafío está en producir más".