Economía

La actividad económica se incrementó en un 9.1% interanual: cuál fue el rubro que más creció

El INDEC dio a conocer los principales sectores que contribuyeron a la mejora del indicador EMAE.
viernes, 22 de abril de 2022 · 08:22

El nivel de actividad económica creció un 9.1% interanual durante el mes de febrero, al igual que en el mismo período del año anterior. De esta manera, el indicador EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) registró un incremento del 1.8% en comparación con el mes anterior.

De acuerdo con el índice de actividad económica, durante el primer bimestre ya hubo una mejora del 7%. Además, el estimador refleja que el rubro que más creció durante este período fue el de Hoteles y Restaurantes, con una mejora del 31.9% interanual. Esto se vincula con la gran temporada de verano impulsada por el programa Previaje del Ministerio de Turismo.

Durante el segundo mes crecieron casi todos los sectores que integran el indicador, excepto el agropecuario.

En este sentido, la actividad económica que sigue es el Transporte y las Comunicaciones, con una mejora del 14.5% interanual. También las Minas y Canteras, con un 14.1%, y el Comercio, con un 11.7%.

Por otro lado, según el informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), al comparar el mes previo al inicio de la pandemia (febrero de 2020), los rubros tuvieron un crecimiento del 6.6%, en tanto frente al mismo mes del 2019, la suba es del 4.5%.

 El sector agropecuario tuvo una caída del 0.8% interanual.

 

El detalle del informe

Según lo informado, el Comercio fue la actividad económica que más contribuyó al crecimiento del EMAE durante febrero. En esta misma línea se encuentra la Industria, que registró un crecimiento del 11.5% interanual.

Los impuestos tuvieron una suba del 11.5% interanual.

A partir de ello, el FMI (Fondo Monetario Internacional) elevó las proyecciones de crecimiento del país al 4% en 2022. Esto implica una mejora del crecimiento, en comparación de lo que se había previsto en enero de este año. Cabe recordar que las previsiones internacionales son bajas en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania.