Economía
A 100 años de su creación, YPF tendrá un “aumento de producción”
El presidente de la petrolera aseguró que se logrará el aumento más eficiente de producción de gas y petróleo en el último cuarto de siglo.El presidente de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), Pablo González, adelantó que la empresa tendrá “el aumento de producción más alto de los últimos 25 años en gas y petróleo”, a la vez que ratificó la iniciativa para impulsar los proyectos de energías renovables que permitirán la transición energética.
En este marco, González señaló que “la historia de YPF tiene un antes y un después con el descubrimiento de Vaca Muerta. Ahí hay un claro punto de inflexión. Desde el descubrimiento del petróleo en 1907 se empezó a discutir en Argentina si el petróleo es un commodity o es un bien estratégico nacional”. En ese marco, destacó que “se desarrolla un modelo” que la convierte en “la primera empresa integrada estatal del mundo”.
“Es importante tener en cuenta el rol que tuvieron las provincias como productoras, las cuales finalmente se logran constituir en una organización federal de provincias productoras de hidrocarburos”, subrayó el titular del YPF respecto a la importancia de las provincias.
“Si no se hubiera descubierto Vaca Muerta, hoy no habría transición energética de la que podamos hablar, porque ese proceso se financia con la producción del petróleo y gas, y es justamente la decisión de Cristina Kirchner y la sanción de la Ley 26.741 lo que determina que podamos ser optimistas en el futuro con respecto al desarrollo energético de YPF”, recordó González.
Consultado por Télam respecto a la situación actual de la compañía, detalló: “En los últimos dos años bajó 1.700 millones de dólares su deuda. Está a niveles del año 2015, en alrededor de unos 5.200 millones de dólares, y no es deuda que signifique una presión sobre los recursos que tiene que destinar para sus inversiones ni que condicione a corto plazo. La calificación de deuda mejoró, lo cual da el optimismo necesario para ejecutar este año el plan de inversión de 3.700 millones de dólares solamente de inversión en capital”.
Qué dijo sobre el precio internacional
Por otro lado, respecto al contexto internacional y al incremento de los precios y la demanda del crudo, González explicó: “Del incremento de la demanda de gasoil de abril, YPF representó un 75%. Hay un precio internacional que presiona el mercado interno y las empresas, es claro, obvio, lógico y razonable que quieran mayor rentabilidad e indudablemente están pensando en exportar, así que es el equilibrio que hay que tener”.
“Hoy se está exportando en la industria el 30% de lo que se produce, y eso también está generando presión sobre el abastecimiento y sobre el mercado interno, porque el barril hace un año estaba en 75 dólares y ahora está a 110 dólares y esa fluctuación genera la tensión que estamos teniendo con el valor del precio local. Ese acuerdo vence el mes que viene y la idea es renovarlo”, aclaró.