ECONOMÍA
Empleo: se espera una expectativa neta de aumento del 21%
A pesar de que las proyecciones indican crecimiento, Argentina está por debajo del resto de los países de Latinoamérica.Desde el 2015, el empleo en la Argentina ha sufrido las consecuencias de políticas públicas que fueron irrumpidas, así como de un contexto internacional que no colaboró a la hora de hablar de recuperación financiera y económica.
Según la Encuesta de Expectativas de Empleo Argentina del 4º Trimestre 2021 que realiza ManpowerGroup, en diversas ocasiones a lo largo del año, la expectativa laboral para el tercer trimestre de este 2022 creció; sin embargo, se encuentra por debajo del resto de los países que conforman Latinoamérica. El trabajo fue realizado entre el 14 y 30 de julio.

Cifras
La Expectativa Neta de Empleo, también conocida como ENE, fue del +21%: esto prueba un aumento de un 8% en comparación con el segundo trimestre de 2022. La ecuación de la ENE tiene dos factores: el porcentaje de empleadores que buscan incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de quienes proyecten una disminución para el próximo trimestre.
Los resultados revelan que el 36% de las personas que emplean busca aumentar su personal, un 37% espera no realizar cambios, un 19% busca disminuirlas y un 8% no sabe cómo actuará durante el periodo. El resultado final es de, como ya se mencionó, un aumento del 21%.

Regionales específicas
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cuarto trimestre de 2021 es de +4%: esto prueba un aumento del 3% en comparación con el trimestre anterior y un incremento de 7% en la comparación interanual. El informe aclara: “La región que arroja las expectativas de contratación más fuertes es Cuyo, con una ENE de +10%. La Patagonia reporta las intenciones más débiles, con una ENE de -2%”.
El sector de la agricultura y pesca continúa como líder por segundo trimestre consecutivo, con una proyección laboral de +11%; por otro lado, finanzas, seguros y bienes raíces alcanzó el -1%.
Otros países
De los diez países encuestados, a la hora de hablar del trabajo, nueve de ellos incrementaron sus tendencias de contratación: México lidera con un 59%, seguido por Brasil con un 54%, Colombia y Canadá con un 43%. Estados Unidos se posiciona con un 38%, seguido por Perú con un 32% y, en último lugar, Argentina.