ANSES
Potenciar Trabajo: todo lo que tienes que saber sobre las fechas de cobro
Los programas Acompañar y Prestación por Desempleo también aumentarán sus montos.Supervisado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Potenciar Trabajo es un programa que tiene como finalidad “contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas, a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena”.
Fuente: (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).
La propuesta unificó Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, que se enfocan en personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Ante la situación financiera, Potenciar Trabajo aumentó sus montos, que llegará a partir de este mes a los 22.770 pesos.
Montos y compatibilidad
Potenciar Trabajo entrega el 50 % del salario mínimo. En tanto, se le unirán los programas Acompañar y Prestación por Desempleo, dato que fue confirmado a través del Boletín Oficial con la firma del Ministerio de Trabajo. Los montos pueden consultarse en anses.gov.ar.
Fuente: (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).
Los tramos se dividirán de la siguiente manera: el 1° de junio se percibió el primer aumento del 17 % y en agosto será el 10 % restante: llegará a 23.925 pesos. En cuanto a quiénes pueden acceder a este beneficio, cabe destacar que el plan es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Además se suman los que reciben:
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar, otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
- Prestaciones de Carácter Alimentario.
- Trabajadores independientes inscriptos en el Monotributo Social.
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Fuente: (EconoBlog).
Fechas y convocatorias
Por el momento no se han anunciado nuevas convocatorias para inscribirse al programa; sin embargo, en caso de que las personas quieran ser parte, deberán anotarse sí o sí en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (https://www.argentina.gob.ar/servicio/inscribirse-al-registro-nacional-de-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-economia-popular). Estas son las fechas de pago en junio:
- DNI terminados en 0: miércoles 15 de junio
- DNI terminados en 1: jueves 16 de junio
- DNI terminados en 2: martes 21 de junio
- DNI terminados en 3: miércoles 22 de junio
- DNI terminados en 4: jueves 23 de junio
- DNI terminados en 5: viernes 24 de junio
- DNI terminados en 6: lunes 27 de junio
- DNI terminados en 7: martes 28 de junio
- DNI terminados en 8: miércoles 29 de junio
- DNI terminados en 9: jueves 30 de junio