ECONOMÍA
Tarifas de gas y luz: más de 500 mil personas realizaron la inscripción
El formulario se encuentra disponible desde el viernes, 15 de julio, y el plazo durará todo el mes.A través del Decreto N° 332/2022, se estableció lo siguiente respecto de la segmentación de tarifas: que este sería un “régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva".
Cambio avalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta nueva etapa para las tarifas entrará en vigencia el 1 de agosto según la circular: hasta entonces, las personas usuarias tendrán tiempo de completar el formulario online, que se encuentra disponible desde el viernes pasado, 15 de julio. La inscripción es gradual, es decir, el orden va por Documento Nacional de Identidad (DNI).
Fuente: (Televisión Pública Noticias)
Inscripción
Para las personas que tengan documentos finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los DNI que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. El formulario para registrarse en esta nueva segmentación de tarifas está disponible en www.argentina.gob.ar/subsidios y en la app "Mi Argentina".
Cifras
Según la Secretaría de Energía, se inscribieron 500.823 hasta el domingo a la noche: 263.059 quedaron en el segmento de ingresos bajos, es decir, mantendrán los subsidios; 220.365 quedaron en el sector de ingresos medios: también conservarán el beneficio. 17.399 usuarios pertenecen al sector de mayores ingresos, por lo que perderán el subsidio.
Fuente: (A24com)
Segmentaciones: estos son los requisitos
De ingresos altos
- Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a 348.869 pesos (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).
- Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a 425.620 pesos.
- Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- Tener 3 o más inmuebles.
- Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
- El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Fuente: (Ministerio de Economía)
De ingresos medios
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos mensuales totales entre 99.677 y 348.869 pesos (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 149.515 y 348.869 pesos (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 2 inmuebles.
- Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Fuente: (AZM TV El canal de la Patagonia)
De menores ingresos
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones y, por ello, acceden al subsidio bajo la nueva segmentación:
- Ingresos netos menores a 99.677 pesos (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 149.515 pesos (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
- Poseer hasta 1 inmueble.
- No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
- Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
- Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir con alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
- Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
- Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los 149.515 pesos (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
- Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM.
- Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a 99,677 pesos (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.