ECONOMÍA
Precios Cuidados: entró en vigencia la nueva etapa
Esta nueva edición del programa que protege de la suba en bienes y servicios se extenderá hasta octubre.Implementado a finales de 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Precios Cuidados es una iniciativa dependiente del Ministerio de Economía de la Nación que tiene como fin contener los aumentos de precios de la canasta básica alimentaria.
Fuente: (Ministerio de Desarrollo Productivo)
Y hoy, tal y como fue vaticinado, entró en vigencia una nueva etapa de este programa de Precios Cuidados. Se extenderá hasta el 7 de octubre de este año y tendrá una pauta de aumento promedio trimestral.
¿Cómo será el aumento? De una carga trimestral total del 9,3%, Precios Cuidados se dividirá el 3,3% en julio, el 3,2% en agosto y el 2,5% en septiembre. En él se encuentran incluidos 949 productos de la famosa Canasta Básica Total e incluye productos de almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, artículos para bebés, productos frescos, congelados y bebidas.
Fuente: (teleSUR tv)
Frutas y verduras
Por otro lado, se actualizó la canasta de frutas y verduras: la papa estará a 63 pesos el kilo; la cebolla, a 105 pesos; el tomate, a 210 pesos; la lechuga, a 170 pesos, y, por último, la manzana estará a 190 pesos. Estos valores estarán en vigencia hasta el 7 de agosto y se incrementarán mes tras mes, como se explicó anteriormente en esta nota.
Esta canasta de frutas y verduras aplicará a todos los supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Algunos de los más conocidos son Día, Walmart, Changomas, Jumbo, Vea, Disco, Coto, Carrefour y Makro.
Fuente: (A24com)
Otros productos
Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, bajo mando de Daniel Scioli, se informó que, a partir de ahora, la Secretaría de Comercio tendrá como tercer líder en este 2022 a Martín Pollera. Es clave recordar que reemplazará a Guillermo Hang, que tan solo duró 44 días en el cargo tras la renuncia de Roberto Feletti.
Esta nueva edición del programa tiene menos artículos: el publicado en abril contenía 1.321 y el actual, como ya se mencionó, 949. Sin embargo, se prevé incluir nuevos productos derivados de los lácteos, industria con la que todavía se encuentran en negociación.
Fuente: (Televisión Pública Noticias)
Contacto
En caso de tener dudas, el Ministerio de Desarrollo Productivo dejó algunos contactos. Por ejemplo, el Servicio gratuito de orientación y asesoramiento: 0800-666-1518, o el correo consultas@consumidor.gob.ar.