SALUD

Vacuna contra el coronavirus: estas son las cifras al inicio de este septiembre

El Ministerio de Salud continúa con la insistencia de acudir a inocularse a los grupos de mayor vulnerabilidad inmunológica.
jueves, 1 de septiembre de 2022 · 13:49

“Dosis inferior de bacterias o virus que pertenecen a una enfermedad concreta, cuyo destino es ser inyectada al torrente sanguíneo con el fin de generar anticuerpos contra esta misma”, así podría explicarse cómo acciona una vacuna, ese invento que revolucionó el ámbito médico, social, cultural y político.

Fuente: (Televisión Pública Noticias).

 

Ante la llegada de la pandemia de coronavirus, se esperaba que una de las primeras medidas para prevenir el contagio y el desarrollo de enfermedades graves (así como la consecuente hospitalización y, en casos extremos, la muerte) fuera una vacuna. Y es que, el SARS-CoV-2, virus “origen” del que surgió el COVID 19, ya se conocía hace años, por lo que existía una base científica de ensayos con esta dosis.

Poco a poco, la vacuna hizo más eco en los discursos de los representantes de las naciones y las farmacéuticas. Y fue a finales de diciembre de 2020 que esta posibilidad llegó a la Argentina. Desde entonces, el Ministerio de Salud insta a la población a inocularse y se lo recuerda a los siguientes grupos con mayor hincapié: personas mayores de 55 años, menores y mayores con comorbilidades, enfermos crónicos y psiquiátricos, entre otros.

Fuente: (primerolagente).

 

Cifras de la vacunación

El Ministerio de Salud informó que se llegó a 108.958.242 administraciones de las diferentes vacunas colocadas. Esta cifra se desglosa de la siguiente manera:

  • Primera dosis: 40.939.805 personas.
  • Segunda dosis: 37.774.743 personas.
  • Dosis de refuerzo: 27.097.555 personas.
  • Dosis adicional: 3.146.139 personas.
Cifras.

Contacto

Encontrarse actualizado acerca de la seguridad biológica de las dosis es primordial, por lo que el Gobierno dispuso el siguiente link, donde hay todo tipo de información relacionada con la vacuna: www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/informes-seguridad

Fuente: (UNICEF Argentina).

 

En caso de tener dudas o no saber cómo actuar ante un caso, el Ministerio de Salud habilitó dos vías de contacto: la línea 120, durante las 24 horas, y un canal de WhatsApp (54 9 11 2256-0566).