ECONOMÍA
La ropa, un 9,9% más cara: los datos sobre inflación del INDEC fueron contundentes
La inflación, es decir, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 7%, un porcentaje más alto de lo esperado.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó durante el día de ayer una de las cifras más esperadas por la Argentina: el Índice de Precios al Consumidor (IPC), indicador económico que marca el tiempo de la inflación en el país, y que fue del 7%, más alta de lo esperado.
Fuente: (Infobae)
El marcador más alto de la inflación lo sufrió la categoría de la ropa (prendas de vestir y calzado), que fue el rubro que más incrementó, según el INDEC. Este fenómeno económico aqueja a la Argentina de manera estructural desde hace años y amenaza con instalarse en otros países –como EE.UU.- de la misma manera.
Cifras, impuestos
El aumento de los costos y el constante tambaleo del dólar son dos de los principales motivos por los cuales la inflación continúa haciendo estragos, sobre todo en la indumentaria, que registró una suba del 9,9%. Un 1,4% de ese porcentaje se vincula a impuestos (50,3%), alquileres de shoppings (12,7%), logística (9%), costos financieros (12,2%), marca comercial (4,8%), diseño y publicidad (2,8%), entre otros.
Fuente: (AGENCIA EFE)
Los impuestos que una marca paga y que provocan que su producto se encarezca son los que corresponden a la producción y comercialización: esto se refleja en el IVA, Impuesto a las Ganancias, créditos y débitos, entre otros. El alquiler contempla todos los gastos, desde el alquiler hasta la publicidad.
La ropa aumentó por segundo mes consecutivo y fue uno de los rubros que tuvo un aumento anual de tres dígitos: un 109% en el último año, esto implica una suba del 31% respecto del nivel general, que se ubicó en el 78,5%. En otras zonas, este porcentaje alcanzó el 111,7%, como en el Gran Buenos Aires.
Fuente: (Telefe Santa Fe)
Esta fuerte suba de los precios ya impactó gravemente en julio, puesto que el aumento interanual había sido del 96% y llegó al 100,5% en Gran Buenos Aires. Este era el dato más alto en 30 años. En su momento, Alberto Fernández declaró: “Hay un desmadre de los precios en ese rubro. Los protejo, no dejo entrar productos elaborados de China y los precios no paran de subir acá. Se vuelven en contra de la gente”.