ECONOMÍA

Presupuesto 2023: blanqueo para el pago de importaciones y compra de propiedades

El proyecto fue enviado durante el día de hoy al Congreso de la Nación Argentina.
viernes, 16 de septiembre de 2022 · 16:42

Hoy, el Presupuesto 2023 fue enviado por el Gobierno al Congreso de la Nación Argentina: allí se incluyeron varios artículos, pero fueron dos los que llamaron la atención de los medios, la ciudadanía e inversores.

Fuente: (Televisión Pública Noticias)

 

La iniciativa incluye un blanqueo destinado a las importaciones de insumos y bienes de capital para la industria; también se buscará ampliar el blanqueo que se destina a los inmuebles usados (excluidos hasta el momento). El Presupuesto 2023 ha sido objeto de controversia, puesto que debe tener en su núcleo las medidas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Presupuesto 2023 se encuentra firmado por los tres nombres clave: la del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Massa.

Fuente: (Télam)

 

¿Qué dice el presupuesto?

Allí se indica que “el presupuesto que se presenta propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno”. Todo fondo blanqueado deberá ser depositado en una cuenta denominada “Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Inversión y Producción Argentina”. Solo podrá utilizarse para el giro de divisas por el pago de importaciones.

Fuente: (A24com)

 

En otro de sus artículos, se incluyó un mecanismo que permitiría a las empresas blanquear capital no declarado en caso de que se destine al pago de importaciones. Estará contemplado por la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda (Nº 27.679); el ejercicio será “de manera voluntaria” ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El plazo será de 360 días.

¿Cómo se llama el fondo?

CEPRO.Ar. Ese es el nombre de la cuenta exclusiva para este accionar, y no se aplicará el esquema actual de la AFIP para importaciones, sino que se dará un esquema específico de Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones. Según el proyecto, el impuesto será del 5% si se ingresa en 90 días, del 10% entre 90 y 180 días, y del 20% el restante del tiempo.

Otras Noticias