ECONOMÍA
INDEC: los salarios aumentaron un 5,5% y corren por detrás de la inflación
Este índice, no tuvo en cuenta factores como la cantidad de horas trabajadas, premios por productividad, entre otros.El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), publicó durante el día de ayer el informe técnico con el siguiente título: “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, en el que se llegó a la conclusión de que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó al 27,7% de las viviendas argentinas, ergo un 36,5% de la población. Hoy, publicó el Índice de Salarios.
Fuente: (La Nación)
En el informe técnico, el INDEC aclara que, como institución, se estima “la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos”.
Cifras del informe
Según el INDEC, el porcentaje de salarios aumentó un 5,5% en julio y un 68,7% a nivel interanual. De esta manera, las remuneraciones quedan por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, por debajo de la inflación, que fue del 7,4% en el mes mencionado. El indicador acumula una suba del 41,8% respecto de diciembre previo.
En tanto al crecimiento mensual, la institución asegura que “se debe a subas de 5,4% en el sector privado registrado, 7,3% en el sector público y 3,0% en el sector privado no registrado”. Asimismo, se acumuló una suba del 43,4% en el sector privado registrado, 45,1% en el sector público, y 31,7% en el sector privado no registrado.
Conclusión
La información otorgada por la institución afirma, entonces, que los trabajadores públicos pudieron incrementar su salario de manera importante, quedando cerca del IPC, mientras que los empleados privados quedaron cerca del -2% y los trabajadores no registrados, es decir, en negro, fueron los más perjudicados, con cerca del -4% de aumento.