TURISMO

PreViaje 3: este martes comienza la nueva etapa del programa estatal

Se busca fortalecer las economías regionales, así como generar empleo.
martes, 6 de septiembre de 2022 · 10:36

El fortalecimiento de las economías regionales, la generación de empleo formal donde más se necesita, el incentivo a vacacionar en Argentina y su bajo costo fiscal: esos son los objetivos del PreViaje 3, tercera edición del programa del Ministerio de Turismo y Deportes.

Fuente: (A24com).

 

PreViaje 3 es un programa de preventa turística que, además de tener los objetivos mencionados, devuelve un porcentaje del valor del viaje en crédito, ya que busca fomentar visitas a destinos nacionales. Gracias a esta iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes, que quiere ampliar el movimiento de este sector comercial, las pequeñas y medianas empresas se ven favorecidas.

Un comunicado oficial de la cartera de turismo indica que gracias al PreViaje 3 “desde Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se generaron más del 80% de las compras anticipadas en las ediciones de este. Las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Neuquén, Misiones y Salta fueron destinatarias de más del 60% de los comprobantes cargados”.

Fuente: (A24com).

 

Asimismo, se destaca que gracias a la iniciativa, Buenos Aires, Bariloche, Salta, Jujuy y Puerto Madryn tuvieron la mejor temporada de la década; Puerto Iguazú, destinos de Tucumán, Catamarca y La Rioja, Termas de Río Hondo, San Rafael, El Calafate y Ushuaia repuntaron con ocupación plena. Por último, Entre Ríos tuvo el mejor carnaval en 12 años y Mar del Plata el mejor febrero en dos décadas.

 

Cifras

El turismo nacional genera 1,2 millones de empleos y evita que, ante la situación económica decadente, los jóvenes y profesionales migren a centro urbanos donde la oferta laboral es más amplia. Más de 15 mil prestadores se inscribieron y el movimiento de capital superó los 100.000 millones de pesos. En cuanto al bajo costo fiscal, se indicó que “el 51% de la precompra fue en agencias de viajes, el 32% en alojamientos y el 12% en transporte aéreo”.

Fuente: (Televisión Pública Noticias).

 

El comunicado aseguró que el Estado recuperó 8 de cada 10 pesos invertidos mediante recaudación impositiva y que los fondos provienen del presupuesto del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. En las dos primeras ediciones, 5 millones de personas lo utilizaron, lo que generó un impacto económico de 165.000 millones de pesos.

 

Detalles

En el PreViaje 3 habrá menor devolución de capital: se prevé que la devolución máxima, que se estableció en 70 mil pesos, pasará a ser de 100 mil; el tiempo de duración será más corto, de dos meses; y, por último, habrá un techo de precios de los prestadores, es decir, valores máximos estipulados.

Fuente: (eldoce).

 

Esta nueva edición busca estimular la temporada baja ubicada entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre. Las compras incluidas en el programa se podrán efectuar entre el 6 y el 18 de este mes, y los montos deberán ser cargados en la tarjeta que las personas reciban del Banco de la Nación Argentina (BNA) o en la billetera virtual de esa entidad, entre el 6 y el 21 de este mes.

Otras Noticias