ECONOMÍA
Sergio Massa en la Casa Blanca: seguridad alimentaria, energética, inversiones y comercio
El ministro de Economía se reunió con los consejeros de Joe Biden.Sergio Massa, ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, se reunió con Jake Sullivan, Mike Pike y Juan González, consejeros del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En el encuentro, se analizó el contexto internacional, así como los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania a nivel económico y financiero.
Los diferentes asesores del presidente estadounidense analizaron, junto a Sergio Massa, diversas ideas respecto a cómo superar los obstáculos relacionados con la seguridad alimentaria y energética global. Además, el secretario de Estado conversó acerca de la posibilidad de poner en marcha iniciativas en materia de comercio bilateral e inversiones.
El encuentro, al que acudió Sergio Massa, tuvo como sede la Casa Blanca, la residencia oficial y principal centro de trabajo de quien preside los Estados Unidos. El encuentro implicó un refuerzo en la seguridad de la residencia; al ministro lo acompañó Jorge Argüello, el embajador, así como también Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica, y Gustavo Martínez Pandiani, asesor del titular del Palacio de Hacienda en asuntos internacionales.
Fuente: (C5N)
Más detalles
Además, de la reunión participaron Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en la Argentina, y Jake Sulivan, consejero de Seguridad Nacional, una presencia que no se preveía de manera inicial, por lo que se considera que esto implica un interés por parte de Estados Unidos en diversos temas. Entre ellos, se busca taclear la crisis alimentaria y energética que se aproxima en el hemisferio norte.
Según fuentes de la delegación que acompañó al ministro: "Se analizaron los efectos de la guerra en la economía argentina e intercambios ideas sobre cómo encarar de modo cooperativo los desafíos de seguridad alimentaria y energética global. También se refirieron a iniciativas orientadas a incrementar el comercio bilateral y las inversiones".
Otras ideas
Se dialogó acerca de un mercado interconectado de gas, donde se pueda vender el combustible de manera equitativa y, así, garantizar el abastecimiento necesario para cada nación. El nuevo proyecto y las medidas económicas tomadas por Sergio Massa van de la mano con lo charlado. Se espera que el 14 de septiembre se desarrolle más el contenido del plan energético.
¿Qué resta?
La próxima semana, Massa se reunirá con Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), y con David Lipton, del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Este tipo de diálogo fue mucho más fructífero debido a los acuerdos de préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) —3.000 millones de dólares en créditos para el corriente año— y el de 900 millones por parte del Banco Mundial.