SALUD
Coronavirus: así termina la semana en términos de administración de la vacuna
El Ministerio de Salud de la Nación insta a las personas a continuar con la vacunación.“Dosis inferior de bacterias o virus que pertenecen a una enfermedad concreta, cuyo destino es ser inyectada al torrente sanguíneo con el fin de generar anticuerpos contra esta misma”. Así puede ser definida una vacuna.
Fuente: (UNICEF Argentina)
Ante la llegada de la pandemia de coronavirus, se esperaba que una de las primeras medidas para prevenir el contagio y el desarrollo de enfermedades graves fuera una vacuna. Y es que el SARS-CoV-2, virus “origen” del que surgió el COVID 19, ya se conocía hace años, por lo que existía una base científica de ensayos con esta dosis.
De a poco, la vacuna ganó presencia en los discursos públicos. A finales de diciembre de 2020, se instauró la estrategia y, desde entonces, el Ministerio de Salud insta a la población a inocularse y se lo recuerda a los siguientes grupos con mayor hincapié: personas mayores de 55 años, menores y mayores con comorbilidades, enfermos crónicos y psiquiátricos, entre otros.
Fuente: (euronews en español)
Cifras de la vacunación
El Monitor Público de Vacunación afirmó que se alcanzaron las 109.135.004 administraciones de las diferentes vacunas colocadas.
- Primera dosis: 40.953.228 personas.
- Segunda dosis: 37.791.066 personas.
- Dosis de refuerzo: 27.242.807 personas.
- Dosis adicional: 3.147.903 personas.

Contacto
En caso de tener dudas acerca de los efectos secundarios de la dosis o no saber cómo actuar ante un caso, el Ministerio de Salud de la Nación habilitó dos vías de contacto: la línea 120, durante las 24 horas, y un canal de WhatsApp, 54 9 11 2256-0566.