Elecciones Nacionales
Paridad en las encuestas y un candidato cuya imagen positiva sobresale
El relevamiento, realizado por la Universidad de San Andrés, devela los espacios con mayores chances electorales y la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional.La Universidad de San Andrés (UDESA) realizó una encuesta de opinión con muestras de todo el país y esta revela cuáles son los espacios con mayores posibilidades para las próximas elecciones presidenciales. Además, indagó sobre la imagen de los principales dirigentes.
La UDESA lleva a cabo, cada dos meses, una encuesta de satisfacción política y opinión pública. En este caso, el estudio se centró en la imagen de más de 20 dirigentes de todo el país y lo primero que resulta evidente es que “todos tienen más imagen negativa que positiva”, según el estudio.
En ese punto, el político que aparece con mejor diferencial en la encuesta es el diputado radical Facundo Manes, con 33% de imagen positiva y 39% de negativa. Le sigue Martín Lousteau con 8 puntos más de imagen negativa que positiva.
Cuando mide la reputación positiva total, la lista es encabezada por Horacio Rodríguez Larreta, con 40% favorable, pero el 51% es negativa. Patricia Bullrich es considerada con 39% de imagen positiva y 54% de opinión negativa, y María Eugenia Vidal es vista de manera positiva por el 38% de los encuestados y el 54%, lo contrario.
En el otro lado del arco político, el mayor posicionamiento negativo se lo lleva Alberto Fernández con 77% y apenas un 20% de mirada positiva. En segundo lugar, aunque cerca está Máximo Kirchner cuya imagen negativa es de 73%, Cristina Kirchner 69%, mientras Nicolás del Caño posee una mirada negativa por el 67%, Mauricio Macri, Axel Kicillof y Sergio Massa presentan el 66% de opinión adversa.
Qué pasa con los espacios políticos
Cuando los técnicos preguntan por los espacios políticos, Juntos por el Cambio aparece arriba con un 22% de intención de votos, aunque en una situación de empate técnico con el Frente de Todos que mide 21%. Más atrás aparecen los libertarios con un 10%. La novedad que arrojó el estudio es que Juntos por el Cambio pasó del 24% al 22% en los últimos meses y el Frente de Todos subió del 19% al 21%.