Interna de Juntos por el Cambio
Juntos por el Cambio le quiere poner un freno a las alianzas de los candidatos en las provincias
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio busca evitar quiebres en la estructura del espacio y decidió ponerle límites a las posibles alianzas electorales de sus candidatos en las provincias. Los dirigentes amenazaron con sancionar a quienes “busquen sociedades” por fuera de la alianza.Los presidentes de los partidos que conforman la coalición Juntos por el Cambio a nivel nacional se reunieron para acordar sanciones para quienes no cumplan con “las reglas internas” de la alianza para las elecciones anticipadas. La decisión fue un “mensaje” para los candidatos de las provincias, como Neuquén, que ya coquetean con referentes de otras fuerzas.
Patricia Bullrich del PRO, Gerardo Morales de la UCR, Maximiliano Ferraro de CC - Ari y Miguel Ángel Pichetto de Encuentro Republicano Federal, le marcaron la cancha a los dirigentes provinciales que busquen apoyos a sus candidaturas por afuera de la coalición.
La decisión llegó acompañada de la amenaza para quienes no se ajusten al Reglamento Interno de la Mesa Nacional, y a las estrategias nacionales y provinciales, de ser “sancionados, y no podrán utilizar las siglas de la coalición Juntos por el Cambio en alianzas, colectoras o lemas”, advirtieron en un comunicado.
En el cónclave, los dirigentes de Juntos por el cambio analizaron la situación de las provincias, y las críticas se dispararon contra Río Negro, por las negociaciones avanzadas del radicalismo con el espacio liderado por Alberto Weretilneck. En el caso de Chubut, las críticas apuntaron al intendente de Rawson, Damián Biss y el exdiputado Gustavo Menna, a quienes el PRO acusa de un supuesto acuerdo con Mariano Arcioni.
Neuquén se llevó las miradas más críticas por la intención de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta de apoyar la candidatura de Rolando Figueroa. La jefa del PRO, Patricia Bullrich no opinó hasta ahora, mientras que los radicales avalan a Pablo Cervi.