Dólar Paralelo
El dólar comenzó la semana con un leve descenso y dio un respiro
La divisa norteamericana cayó este lunes, por primera vez en siete jornadas y perdió 3 pesos desde el cierre del último viernes.La semana en la que finaliza el mes de enero, el dólar paralelo logró una moderación en la cotización, al cerrar con una retracción de 3 pesos respecto de la última cotización en los mercados informales, al cerrar a $383 para la venta.
En la apertura de la jornada cambiaria, el dólar paralelo arrancó en alza, pero con el correr de las horas fue perdiendo impulso y terminó por planchar la cotización, incluso caer algunos escalones y cerrar la puja con una pérdida de $3 por unidad al cierre de las negociaciones.
La brecha del dólar paralelo con el tipo de cambio oficial en el mercado minorista se ubicó en el 98%, mientras que en el sector mayorista, la diferencia terminó en 105%. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió intervenir en la rueda vendiendo unos 28 millones de dólares para atender las demandas del mercado.
Luego del cierre de la jornada cambiaria, la moneda norteamericana recortó el alza de $10 por unidad que había acumulado en la última semana de actividad. El dólar oficial operó a $184,75 para la compra y $192,75 para la venta en el Banco Nación.
El BCRA se vio obligado la semana pasada a vender casi 211 millones de dólares para satisfacer las demandas del mercado y frenar la presión alcista de la divisa, lo que dejó a la autoridad monetaria, un saldo negativo en enero de 76 millones de dólares. En lo que va de 2023, el dólar acumula una suba de $37 después de cerrar 2022 en $346.