Ley de Alquileres
La Cámara de Diputados debatirá la Ley de Alquileres hoy, el mismo día que la devolución del IVA
Antes de la Ley de Alquileres, los legisladores discutirán también otros nueve proyectos.Finalmente, este martes, la Cámara de Diputados de la Nación debatirá el proyecto de reforma de la Ley de Alquileres, la cual genera controversia hace semanas. Además, otra de las iniciativas a tratar será la devolución del IVA, dos medidas que el oficialismo busca aprobar para anotarse como un triunfo político a 12 días de las elecciones presidenciales; incluso, desde el Frente de Todos les reclamaron a los legisladores de Juntos por el Cambio que dieran el quórum.
La sesión para tratar la Ley de Alquileres fue convocada para este martes a las 12, sin embargo, se estima que se trate entrada la madrugada, ya que antes de la discusión de la normativa que rige los contratos de locación se debatirán otros nueve proyectos, como, por ejemplo, la devolución del IVA, la creación de tres universidades y el régimen de Promoción del Gas Natural Licuado, entre otros.

“Cuesta creer que después de que Juntos por el Cambio trabajó para modificar la Ley de Alquileres no vengan a sesionar. Cuesta mucho hacer funcionar el Congreso con esta fragmentación, porque han hecho del quórum una estrategia política”, afirmó la titular de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, quien también aseguró que, si la oposición no da quórum, “afectará los derechos y beneficios de millones de argentinos”.

Qué proyecto de la Ley de Alquileres se tratará este martes en la Cámara Baja
La iniciativa para reformar la Ley de Alquileres que había propuesto Juntos por el Cambio fue luego modificada en el Senado por el peronismo, por lo tanto, este martes será sancionada la versión modificada o se insistirá con el texto original, porque ya no se pueden plantear modificaciones. Las diferencias entre ambos proyectos son varias.

El proyecto de la oposición en torno a la regulación del sector inmobiliario proponía volver a los contratos de dos años, con actualizaciones cada cuatro meses, sin tope, según un índice acordado por el propietario e inquilino. Por su parte, el oficialismo busca mantener los tres años de relación contractual, permitiendo actualizaciones cada seis meses, según el índice Casa Propia. Se estima que los votos de los diputados de Juntos Somos Río Negro, del neuquino Rolando Figueroa y de los tres del bloque que conduce Milei podrían definir la votación.