Banco Central
El Banco Central extendió la interoperabilidad de los códigos QR hasta el próximo 1 de diciembre
Según el Banco Central, hasta el momento, esta metodología mejora la experiencia de pago.El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió prorrogar hasta el próximo 1° de diciembre la interoperabilidad de los códigos QR para cobrar con tarjeta de crédito. La medida fue adoptada por el directorio de la entidad y es la segunda postergación que sufre, alegando que mejora la experiencia de los usuarios, ya que hasta ahora solo se limitaba a los pagos con transferencia.
El plazo original impuesto por la autoridad monetaria local finalizaba el pasado 1° de septiembre, pero fue pospuesto hasta el lunes 16 de octubre, a pedido de Mercado Pago. Ahora, el Banco Central decidió realizar nuevamente un aplazo. El reclamo, que consiste en que los códigos QR puedan ser utilizados por todos las empresas que brindan este servicio, se originó en aquellos bancos que generaron el sistema MODO, una plataforma al estilo billetera virtual.

"La disposición establece que los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito, deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR", comunicó de manera oficial el Banco Central. Por otro lado, agregaron que aquellos que ofrecen el servicio no podrán discriminar ni en las comisiones ni en los plazos de acreditación de los fondos al comercio.

El presidente del Banco Central recibió la peor calificación en un ránking global de banqueros
Miguel Ángel Pesce, actual presidente del Banco Central, obtuvo una “F” por su desempeño en 2023, la más baja calificación otorgada por la revista norteamericana Global Finance en su evaluación Central Bankers Report Cards. En la misma nota —y posición— figuran funcionarios de países como Laos, Bounleua Sinxayvoravong, y Venezuela, Calixto Ortega Sánchez, quienes obtuvieron la calificación más baja de la tabla.

La revista evalúa el desempeño de los bancos centrales de cada país, en función de una variedad de métricas entre las que aparecen: política monetaria, supervisión del sistema financiero, programas de compra de activos y venta de bonos, entre otros factores. Respecto a la entidad argentina, aseguraron que “sigue siendo incapaz de controlar la inflación”, la cual en el mes de septiembre fue del 12,7 %.