Sergio Massa
Los movimientos sociales se preparan para el acto del Día de la Lealtad junto a Sergio Massa
El ministro de Economía encabezará la jornada y también contará con la participación de Axel Kicillof.De forma masiva, los diferentes movimientos sociales se comprometieron con Sergio Massa a participar del primer acto de cierre de la campaña presidencial de Unión por la Patria. El mismo se realizará en la tarde de este martes, en el estadio de Arsenal de Sarandí, ubicado en el partido de Avellaneda. Los encargados de hablarle a la multitud que se hará presente en el lugar serán el ministro de Economía y Axel Kicillof, que busca su reelección como gobernador de la provincia de Buenos Aires.
“Todos y unidos, contra el FMI y la derecha” es el principal slogan de la convocatoria al acto que tendrá como principal expositor al candidato presidencial del espacio político oficialista y del que participarán el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Partido Piquetero y el Frente Patria Libre. Junto con Sergio Massa estarán los dirigentes Emilio Pérsico, Fernando “Chino” Navarro, Patricia Cubría, Mariel Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Gildo Onorato, entre otros.

Se espera que en el Día de la Lealtad peronista la cancha de Arsenal reciba a más de 20 mil personas, puesto que tiene una capacidad de 22 mil solo en las tribunas y plateas, en tanto este martes se hará uso del campo. Sergio Massa aguarda que se hagan presentes integrantes de los gremios agrupados en la Confederación General del Trabajo, gobernadores e intendentes integrantes de Unión por la Patria y militantes. No participarán ni Alberto Fernández ni Cristina Kirchner.

Sergio Massa confirmó que enviará un proyecto al Congreso para que Previaje sea “una política de Estado”
El actual jefe del Palacio de Hacienda habló durante un acto en Potrero de los Funes, San Luis, de los números que dejó el turismo dentro del país con motivo del fin de semana largo de octubre y anticipó que enviará un proyecto de ley al Congreso para que el Previaje “sea una política de Estado” y “no dependa de la voluntad” de un funcionario.

En este sentido, Sergio Massa remarcó que el objetivo de esta medida es “que en el 2024, sin importar quién esté en la presidencia, haya un Previaje 6, 7, 8, 9 y 10, y que no dependa solo de la voluntad de un ministro de Turismo o de Economía”. En la misma línea, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, expresó que el último fin de semana se movilizaron más de un millón y medio de turistas en todo el país.