Gobierno
El Gobierno buscará importar de Alemania 90 mil billetes después de las Elecciones del domingo
El dinero fue solicitado a la “Fábrica Nacional de Moneda y Timbre” de España, pero fue subcontratada a Alemania.Apenas un día después de las Elecciones presidenciales del próximo domingo 22 de octubre, el Gobierno licitará el transporte por avión de un cargamento con unos 90 millones de unidades de billetes desde Alemania. Este tiene el objetivo de abastecer la necesidad de papel moneda en el marco de una inflación que no para de crecer hace meses y que alcanzó un nuevo récord con el 12,7% de septiembre.
El dinero solicitado por el ámbito gubernamental nacional viajará desde Leipzig, Alemania, pese a que en un principio el Gobierno hizo el pedido a España. Esto se debe a que la entidad española subcontrató una parte en Alemania. De acuerdo a datos del Banco Central, hasta finales de septiembre existían unas 151 millones de unidades del billete de máxima denominación, es decir, de dos mil pesos, equivalentes a poco más de dos dólares si se toma la cotización del paralelo.

De acuerdo a las últimas estadísticas oficiales del Gobierno, actualmente se encuentran en circulación unos 9.150 millones de billetes argentinos en todo el territorio nacional. Esto representa un incremento de 601,6 millones con respecto a los datos de principios del mes de septiembre, que arrojaron una cifra de 8.549,1 millones. Números que superan ampliamente la capacidad de producción que posee la Casa de la Moneda Argentina.

El Gobierno aseguró que no devaluará después de las Elecciones y el dólar se mantendrá en $350 pesos
El pasado miércoles, desde el Gobierno nacional deslizaron algunos indicios de lo que podrá pasar en materia económica después de los comicios presidenciales del próximo domingo 22 de octubre. Aún sin resultados, aseguraron que no habrá un salto devaluatorio y el dólar oficial se mantendrá en $350 hasta el día 15 de noviembre, de acuerdo a lo firmado por las autoridades con el Fondo Monetario Internacional.

El lunes de esta misma semana, Carlos Melconian, eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich, había manifestado que tras las Elecciones, desde el sector estatal llevarían a la moneda extranjera a una cotización cercana a los $500, provocando una nueva devaluación, como la que tuvo lugar tras las PASO del 13 de agosto.