INDEC
Según el INDEC: la canasta crianza aumentó por debajo de la inflación de septiembre
La medición del INDEC se realiza de manera mensual sobre los costos de vida de los niños y adolescentes.Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el costo de la Canasta Crianza fue en septiembre de $141.320 para los niños menores de 1 año; de $166.877 para los de entre 1 y 3; de $134.600 para las criaturas de entre 4 y 5 años; y de $ 169.570 para los que tienen entre 6 y 12. Con este reciente informe, se observa que los incrementos fueron de un porcentaje menor que el de la inflación mensual, la cual se colocó en el 12,7 %.
El indicador estudiado y publicado por el INDEC releva, por un lado, los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de la primera infancia, la niñez y la adolescencia y, también, el costo del cuidado, que es el tiempo en horas que requiere cada grupo etario. Según los números de la entidad de carácter nacional, la canasta básica más elevada refleja un aumento del 9,5 % en el mes, claramente por debajo de la inflación.

De manera detallada, el INDEC integra en el costo mensual específico de bienes y servicios a los rubros de alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, salud y cuidado de los niños, niñas y adolescentes. Los números entregados por este informe, además, tienen el objetivo de ser utilizados por el Poder Judicial como referencia en los litigios por cuota alimentaria.

Según el INDEC, una familia tipo necesitó más de 300 mil pesos para no ser pobre en septiembre
En la misma línea, el INDEC publicó los costos de las Canasta Básica Total (CBT) y Canasta Básica Alimentaria (CBA). De manera concreta, durante el mes de septiembre, un hogar de cuatro personas —conformado por dos adultos y dos niños— debió ganar $319.000 netos para poder cubrir al 100 % sus necesidades básicas de vida y no ubicarse por debajo de la línea de la pobreza. En comparación con el mes anterior, representa un incremento del 12,2 %.

Sin embargo, según el organismo estatal, los aumentos fueron mayores en lo que respecta a la CBA, la cual solo comprende las necesidades alimentarias. Para una familia de la misma cantidad de integrantes, se necesitaron como mínimo $147.881. Todos aquellos grupos familiares que se ubiquen por debajo monto son considerados como indigentes. En los nueve meses que ya transcurrieron del año, la inflación acumula una suba del 103,2 % mientras que las canastas subieron 120,1 % (CBA) y 109,4 % (CBT).