Gobierno
El Gobierno le pidió a la ONU que intervenga ante Hamás por los secuestrados argentinos en Israel
Actualmente, 21 ciudadanos argentinos se encuentran privados de su libertad en el país de Medio Oriente.De acuerdo con lo informado por el propio canciller Santiago Cafiero, el Gobierno argentino pidió a las Naciones Unidas (ONU) una intermediación para lograr la liberación de los ciudadanos argentinos que se encuentran secuestrados por el grupo terrorista Hamás desde que tuvieron lugar los ataques registrados en Israel, el pasado sábado 7 de octubre. Hace algunas jornadas que el presidente Alberto Fernández se reunió con las familias de los desaparecidos.
Tras su encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, el funcionario del sector gubernamental nacional utilizó sus redes sociales y escribió: “Tuve una fructífera conversación con Antonio Guterres y le solicité la intermediación de la ONU para la liberación de los rehenes argentinos en Gaza”. Luego, comunicó que el portugués solicitó ayuda humanitaria de la Argentina, por lo que el Gobierno puso a disposición los Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Luego de que el Gobierno nacional intercediera en el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás, confirmaron que 21 argentinos fueron tomados como rehenes el pasado 7 de octubre y podrían encontrarse en la Franja de Gaza. “El rehén más joven, un bebé de tan solo nueve meses, es argentino. Es muy duro hablar de temas tan dolorosos”, había manifestado hace algunos días el ministro encargado de la embajada argentina en Israel, Francisco Tropepi.

El Gobierno decidió la extensión del programa Precios Justos hasta fin de año
Por decreto, el Gobierno prorrogó el programa de Precios Justos hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, así comenzarán las reuniones y negociaciones con las diferentes empresas que se encontraban adheridas hasta el momento con el objetivo de renovar por 60 días el tope de aumentos del 5 % mensual en los diferentes rubros que forman parte del mismo.

Todas aquellas compañías que se eran parte del programa ideado por el ámbito estatal tendrán una serie de beneficios impositivos. Estos son la suspensión del pago de cargas sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera; la reducción al 0 % de la alícuota del derecho de exportación para las mercaderías y la prórroga de los vencimientos para el pago de los adelantos de los impuestos y de las obligaciones de la seguridad social.