Elecciones
Después de los inconvenientes de las PASO, las elecciones en CABA se harán con boleta de papel
El Instituto de Gestión Electoral oficializó que se utilizará papel tanto para los cargos locales como nacionales.Después de la suspensión del uso de la boleta electrónica (BUE) para las elecciones del próximo 22 octubre en la Ciudad de Buenos Aires, por las irregularidades presentadas en las PASO del pasado 13 de agosto, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño anunció de manera oficial que finalmente todas las categorías se introducirán en el mismo sobre durante la jornada de votación.
En las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los votantes encontrarán boletas para elegir al próximo presidente de la Nación y al nuevo jefe de Gobierno porteño en lugares enfrentados detrás del biombo que servirá como cuarto oscuro en las generales. Luego, deberán colocarse en el mismo sobre y depositarse en una única urna. Con esta serie de cambios, los comicios serán simultáneos pero ya no concurrentes.
Las modificaciones se dan luego de que la boleta electrónica haya causado demoras e incomodidad en los ciudadanos, como así en los partidos políticos y las autoridades. Incluso, durante las elecciones PASO, la jueza con competencia electoral, María Servini, cuestionó duramente la metodología adoptada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y le pidió que reconsidere “su ingeniería electoral, dejando de lado las cuestiones políticas”.
Quiénes son los cuatro candidatos que participarán de las elecciones a jefe de Gobierno en CABA
Después de dos mandatos, Horacio Rodríguez Larreta dejará de ser el mandatario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En las próximas elecciones, el competidor del oficialismo será Jorge Macri, quien obtuvo el 28,69 % de los votos en las PASO y superó a Martín Lousteau por un punto y medio, renunció al cargo de intendente de Vicente López y es primo del expresidente Mauricio Macri. En la vereda de enfrente, Unión por la Patria irá a las generales con Leandro Santoro, quien cosechó el 22,17 %.
En tercer lugar, aparece en los sufragios el candidato de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, que obtuvo el 12,98 por ciento en las primarias. Por último, El Partido Obrero unido con el Frente de Izquierda superó el piso de 1,5 por ciento con un triunfo de Vanina Biasi en la interna sobre Jorge Adaro, por lo que será la única mujer aspirante al cargo.