Gobierno
El Gobierno presentará una denuncia contra la empresa de Joe Lewis por Lago Escondido
El ministro del Interior buscará declarar nula a la sociedad que adquirió las tierras que rodean al Lago Escondido.El pasado miércoles, el Gobierno nacional anunció su intención de recuperar las 10.823 hectáreas de la empresa británica Hidden Lake, propiedad del inglés Joe Lewis, las cuales se encuentran en la región cordillerana de la provincia de Río Negro. La medida se oficializó a través de la resolución 1063/2023 del Ministerio del Interior, firmada por el secretario del Interior José Lepere.
El funcionario del Gobierno nacional declaró como “lesivas al interés nacional” las autorizaciones concedidas para la compra de aquellas tierras legalmente protegidas por ser Áreas de Frontera. Es por esto que, desde el ámbito gubernamental, decidieron iniciar una “acción judicial de lesividad contra Hidden Lake, a fin de obtener la declaración de nulidad de las autorizaciones de previa conformidad”.
La Lesividad es una figura del derecho moderno que les permite a los estados nacionales demandar la nulidad de un acto administrativo basado en fraudes y falsedades, pero que ha generado derechos. El Gobierno presentó un listado de actuaciones fraudulentas e irregularidades administrativas, sobre todo aquellas que se realizaron para ocultar la nacionalidad de los compradores, las cuales permitieron que la empresa británica se pudiera quedar con las tierras que rodean al Lago Escondido.
Quién es Joe Lewis, el magnate de la empresa que fue denunciada por el Gobierno
El multimillonario Joseph Lewis es el dueño de la estancia en Lago Escondido, en el sur argentino, que ahora el Gobierno quiere que sea devuelta; además, también es propietario del club de fútbol Tottenham Hotspur y una de las personas más ricas del mundo. El europeo obtuvo su fortuna a través del comercio de divisas en la década del 90, ya que “ganó más de mil millones de dólares vendiendo libras esterlinas y pesos mexicanos”.
El británico compró en el año 1996 —en condiciones dudosas— las 8.000 hectáreas que rodean el Lago Escondido, un reservorio de agua glaciar en Río Negro, lo que lo convierte en aguas de uso público, principal punto de discusión del sector estatal nacional. La firma argentina adquirió las tierras y luego se las cedió a Lewis, quien luego cubrió 12.000 hectáreas e incluso construyó un aeropuerto sin radares.