INFLACIÓN

Hubo una leve baja en la inflación para la segunda semana de noviembre

La Secretaría de Política Económica informó que los precios aumentaron 2,2 %.
viernes, 17 de noviembre de 2023 · 12:09

De acuerdo con el informe semanal que publica la Secretaría de Política Económica, para la semana del 6 al 12 de noviembre, la inflación tuvo una leve desaceleración respecto a la semana anterior y se ubicó en 2,2 %.

En ese sentido, la cartera que conduce Gabriel Rubinstein estimó una inflación acumulada del 9 % para las últimas cuatro semanas. En cuanto al aumento de precios de la última semana, explicó que hubo un “efecto arrastre” de los incrementos que se aplicaron a principios de mes.

La Secretaría mide el aumento de precios semanalmente.

Según el informe de la Secretaría, la inflación se vio impulsada por los aumentos en alimentos y bebidas de almacén que marcó un alza de 3,4 %, frutas aumentó 3,3 %, carnes 2,8 % y regulados 2,9 %. Estas divisiones se mantuvieron por encima del promedio general.

Cabe recordar que para octubre el índice de precios tuvo una fuerte desaceleración respecto a septiembre y aunque se ubicó en 8,3 % bajó 4,4 puntos porcentuales respecto del pico del último mes, cuando se alcanzó un récord de 12,7 %, el dato más alto del año hasta ahora.

Los alimentos tuvieron gran incidencia sobre la medición general.

Tras el indicador de octubre, el acumulado anual alcanza 120 %, en tanto el aumento de precios interanual llega a 142 %, el mayor registro desde 1991. Ante este panorama, las consultoras privadas anticipan que este 2023 cerrará con 185 % de inflación.

En este sentido, hay gran expectativa, por lo que ocurrirá en noviembre, ya que se anticipa que tras el balotaje de este domingo habrá una nueva aceleración de precios, lo cual estará fuertemente influenciado por quién sea el candidato elegido, si Sergio Massa o Javier Milei.

El relevamiento del Gobierno es diferente al del INDEC.

Esto más si se tiene en cuenta que desde este miércoles el dólar oficial dejó de ser fijo y se puso nuevamente en marcha un esquema de ajuste del tipo de cambio, denominado "crawling peg", con el cual se implementan aumentos graduales en la moneda, que serán en torno al 3 % mensual.

 

En cuánto está la canasta básica

El índice de precios afecta directamente el valor de la canasta básica, la cual, según el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en octubre tuvo un aumento de 8,1 %, es decir que se mantuvo por debajo del índice general.

Entonces, una familia de cuatro integrantes necesitó $160.00 para no ser indigente y de $345.295 para no ser pobre, esto sin contar gastos de vivienda, entretenimiento, entre otros.