JULIANA CASSATARO
Juliana Cassataro ganó el premio L'Oreal-Unesco a las mujeres a la ciencia
La inmunóloga fue premiada por la creación de la vacuna nacional contra el covid 19.La doctora en inmunología oriunda de Mar del Plata, Juliana Cassataro, ganó el premio L'Oreal-Unesco a las mujeres a la ciencia, con el cual se reconoció su contribución al campo científico.
En una ceremonia presidida por el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, la investigadora del CONICET fue galardonada por la creación de la vacuna nacional contra el coronavirus, cuyo proyecto Juliana Cassataro lideró.
Además, fue premiada la doctora en Ciencias Químicas Mónica Cristina García. Al respecto, Juliana Cassataro declaró: "Es un honor recibir este premio porque siempre he admirado a otras científicas galardonadas. Además, es un premio evaluado por pares, lo que implica un reconocimiento al trabajo y la trayectoria no solo hacia mí, sino a todo mi grupo de investigación".
"Este año cumplimos con uno de los objetivos que era desarrollar y probar la vacuna, demostramos que era segura eficaz y se aprobó. Ahora, apuntamos a que la vacuna se use y permita sustituir importaciones", agregó la científica.
![](/u/fotografias/m/2023/11/23/f768x1-635499_635626_5050.jpg)
Y añadió: "Este proyecto demuestra que la ciencia argentina con inversión es capaz de brindarle soluciones efectivas a la gente. En lo personal, fue muy satisfactorio sentir que después de tantos años de formación pudimos contribuir en algo tan importante como el desarrollo de una vacuna".
Por su parte, García, quien investiga un tratamiento para el cáncer a través de la biotecnología, expresó que "es un gran honor recibir esta distinción; los premios son un mimo al alma y un reconocimiento a que vamos por buen camino".
![](/u/fotografias/m/2023/11/23/f768x1-635497_635624_5050.jpg)
En tanto, el ministro de Ciencias resaltó “el trabajo que L'Oréal y el CONICET llevan adelante a través de este premio, que tiene una doble reivindicación: la de las mujeres, pero también para que haya mujeres en la ciencia tiene que haber ciencia. No conocemos ningún país del mundo, de los que admiramos no solo por su crecimiento, sino también por la distribución de su riqueza, que haya crecido y que se haya desarrollado sin el aporte de la ciencia”.
Quién es Juliana Cassataro
La doctora en inmunología e investigadora de 49 años dirige el grupo de investigación sobre inmunología, enfermedades infecciosas y desarrollo de vacunas en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBIO, CONICET) de la Universidad de San Martín UNSAM.
Desde hace 25 años trabaja en el desarrollo de vacunas y este 2023 logró, junto a un gran equipo de expertos, que la vacuna ARVAC Cecilia Grierson fuera aprobada y servirá como refuerzo de las vacunas actuales contra el coronavirus, así como para la inmunización primaria de personas no vacunadas.