DÓLAR TARJETA
Sube el dólar tarjeta: qué consumos se verán afectados y desde cuándo rige
La medida fue dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos.El Gobierno, a través de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), aumentó los impuestos que se aplican sobre el dólar tarjeta mediante la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La medida establece que al tipo de cambio se le aplicará una percepción del 100 % por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25 % por Bienes Personales. De esta manera, el dólar tarjeta quedará en $948,60 a partir de este jueves.
El aumento de $200 sobre el dólar tarjeta afectará las compras en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito, como, por ejemplo, los servicios de streaming, música, juego, paquetes turísticos al exterior, la compra del dólar ahorro, así como la importación de mercaderías.
Según establece la resolución, la AFIP aumentó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 % al 100 %, en tanto mantiene la actual del 25 % por Bienes Personales. De esta forma, el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125 %, a lo que hay que sumar el 30 % del Impuesto PAIS, por lo que el recargo final será del 155 %.
El nuevo tipo de cambio rige para las operaciones efectuadas desde la entrada en vigencia de la norma, es decir que si alguien hizo un consumo el 22 de noviembre al cierre del resumen la conversión debe hacerse al dólar viejo de $744. No obstante, las compras realizadas a partir de este jueves tendrán el incremento.
Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL, y el blue, que este miércoles cerró a $1.080 para la venta.
De esta manera, se modifican radicalmente los costos por el tipo de cambio que pagan turistas, consumidores que hacen compras en moneda extranjera online, pues a partir de hoy será un 155 % más caro.
Los detalles de la medida
En su resolución, el Gobierno argumentó que con la medida se busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino cerca de los $1.000. Así “los contribuyentes enfrentarán un incremento en las percepciones aplicadas a ciertas operaciones”.
Y explican que “este cambio influirá en el costo y acceso al dólar tarjeta y se refleja en las declaraciones juradas de 2024 para las operaciones realizadas desde la fecha de vigencia de la resolución hasta finales de 2023”.