JAVIER MILEI
Decanos advierten que con Javier Milei "el derecho a la educación superior está en riesgo"
El Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas expresó su preocupación por las propuestas del candidato.A tan solo 16 días de que se lleve a cabo la segunda vuelta presidencial, el Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (Codesoc) publicó un comunicado en el que se mostró en contra de las propuestas del candidato Javier Milei.
Los decanos advierten que con el libertario “el derecho a la educación superior está en riesgo”, esto dado que una de las principales propuestas de Javier Milei es privatizar la educación pública.
En su comunicado, el Codesoc manifestó que tanto Javier Milei como su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, "sostienen explícitamente la decisión de implementar políticas tendientes a aniquilar valores consolidados en la democracia, avanzando en la mercantilización de la educación, entendida como un bien público".
En ese sentido, remarcaron “la imperiosa necesidad de manifestar que se encuentra en riesgo el derecho a la educación superior si se imponen en este balotaje las propuestas de la fórmula Javier Milei y Victoria Villarruel".
Reunidos el jueves y viernes en un plenario en la sala Malvinas Argentinas de la Universidad Nacional de Villa María, de la provincia de Córdoba, el Codesoc coincidió en que las luchas democráticas que tanto le han costado al país corren un grave peligro con el espacio de ultraderecha.
Y remarcan que, de triunfar el candidato, está en riesgo "el derecho a la educación, el compromiso con la gratuidad, el ingreso irrestricto y la autonomía del sistema público universitario nacional, la soberanía científica y tecnológica, la defensa de los derechos humanos, en clave de Memoria, Verdad y Justicia y la educación como responsabilidad indelegable del Estado".
Los decanos pidieron defender la educación pública
Ante la posibilidad de que gane el candidato libertario en el balotaje, los decanos expusieron en el comunicado -difundido por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA- que hay que defender la educación.
“Quienes integramos el Consejo reconocemos los graves problemas estructurales que atraviesa nuestro país y las deudas que el sistema democrático tiene con la sociedad argentina. Asimismo, entendemos que esos problemas solo pueden resolverse promoviendo el diálogo, fomentando más educación, más ciencia, más interdisciplina, más formación universitaria y más y mejor democracia”.
Y agregaron: “Nos encontramos en una instancia crucial. Tenemos que defender en las urnas el derecho a la educación superior y contribuir a mejorar la vida de los argentinos en democracia”.