PRUEBAS PISA
Pruebas PISA: en Argentina, 7 de cada 10 estudiantes no logra niveles básicos en matemáticas
La evaluación internacional mide la calidad del aprendizaje en más de 80 países.Se conocieron los resultados de las Pruebas PISA que se realizaron en el país en septiembre del año pasado y, de acuerdo con el informe, los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de lectura y matemática.
La evaluación que promueve la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que siete de cada diez estudiantes argentinos no logran el nivel mínimo de desempeño en matemática, según quedó demostrado en las últimas Pruebas PISA.
En cuanto a nivel de lectura y ciencia, son cinco de cada diez estudiantes los que no alcanzaron los niveles básicos. Las Pruebas PISA se realizaron a más de 12.000 alumnos secundarios de 15 años de 457 escuelas públicas y privadas de todo el país.
Tras difundirse los resultados, desde la OCDE señalaron “que el país no presenta cambios significativos en los puntajes tras la pandemia, en comparación con los números de 2018” y que, por el contrario, evidencia una bajo nivel en el desempeño educativo.
De esta manera, en el ranking mundial Argentina se ubicó en el puesto número 61 de los 81 países que son evaluados mediante este método y quedó por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú y Colombia en las tres áreas evaluadas.
Por área, el país quedó en el puesto 66 en matemática; en el 58 en lectura y en el 60 en ciencias. Esto significa que el 72,9 % de los estudiantes de 15 años no alcanza el nivel de desempeño básico en matemática, mientras que solo un 1 % de los alumnos logró ubicarse en los niveles más altos.
Los resultados en lectura, además, muestran que el 54,5 % no alcanza los niveles considerados mínimos, mientras que en el área de ciencia el porcentaje llega a 53,9 %.
Qué dijo el Gobierno sobre los resultados
Luego del mal desempeño de los estudiantes en la evaluación, el ministro de Educación, Jaime Perczyk expresó: “Aunque ha habido un retroceso muy importante en los países de la OCDE, en los países de la región y en las jurisdicciones que participaron con sobremuestra, Argentina mantiene la estabilidad”.
“Esa estabilidad se da al mismo tiempo que incorporamos chicos al sistema educativo: desde 2007 sumamos 20 puntos de inclusión en la escuela secundaria. El gran desafío es lograr que nuestros chicos mejoren sus niveles de aprendizaje y para mejorarlos hace falta garantizar que haya clase todos los días, todas las horas y durante más años”, agregó.