Inflación y Paritarias
Kelly Olmos insiste en la meta de 30% de inflación para el primer semestre del año
La Ministra de Trabajo de la Nación aseguró que el objetivo de inflación del gobierno para el primer semestre del año sigue siendo del 30%, y que ese porcentaje debe ser la referencia para las negociaciones en paritarias.La ministra de Trabajo de la Nación Kelly Olmos habló sobre el nivel general de precios, y aseguró que a pesar “del impacto difícil” del dato de inflación de enero, la meta del gobierno “sigue siendo del 30% para el primer semestre”, y por lo tanto las negociaciones en paritarias “se deben mantener en ese umbral”.
La funcionaria sostuvo, sin embargo que “no nos oponemos a que los sectores puedan buscar algún punto adicional de recomposición”, pero insistió que “la meta de 30 puntos para el primer semestre del año se mantiene vigente”, opinó Kelly Olmos, aun cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero fue del 6% según el INDEC, y elevó el acumulado de los últimos 12 meses al 98,8%.
Kelly Olmos habló sobre la medida de fuerza dispuesta por La Bancaria para el jueves 23 de febrero, y destacó: “la postura de seguir discutiendo la participación en las ganancias que tiene el gremio, como un objetivo virtuoso”, y señaló que “el pedido de los bancarios por la participación en las ganancias es emblemático”.
Con relación a los planes Potenciar trabajo, la Ministra indicó que “hay 1.200.000 beneficiarios que no se correlacionan con el nivel de empleo sino con la informalidad”, y señaló que por esa razón “se entregan herramientas, un complemento para un sector informal que es trabajador y no está desocupado”, y sobre las modificaciones al mínimo no imponible del Impuesto a las ganancias, Olmos aseguró que “es una de las medidas del gobierno para recomponer el salario por fuera de las paritarias”.
Olmos aseguró: “estamos trabajando en aspectos que no impactan sobre un solo gremio, sino que son mucho más horizontales para mejorar el ingreso de los trabajadores”. La titular de la Cartera de Trabajo remarcó que le produce satisfacción que “con los gobiernos peronistas tengamos que discutir el impuesto a las ganancias, y cuando hay gobiernos neoliberales tenemos que discutir para sostener los puestos de trabajo”.