Agresión a Sergio Berni
Detuvieron a dos colectiveros acusados de la golpiza a Sergio Berni
Dos de los participantes en la protesta de colectiveros en la que agredieron al ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires fueron apresados este jueves, por una denuncia de la Policía de la Ciudad.Jorge Oscar Galiano y Jorge Ezequiel Zerda, dos de los colectiveros que participaron en la protesta por el crimen de Daniel Barrientos, ocurrido en el partido de La Matanza, quedaron detenidos este miércoles por la noche, acusados de “atentado contra la autoridad agravado”, que prevé una pena de entre seis meses y dos años de prisión.
Los detenidos fueron apresados por orden de la jueza, Luisa María Escrich, titular del Juzgado en lo Penal, Contravencional y de faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) N° 20, según consigna la información publicada por la agencia Télam. Las detenciones ocurrieron en las localidades bonaerenses de Merlo y Gregorio de Laferrere, aunque también se realizaron allanamientos en dos empresas de transporte.
Los funcionarios secuestraron de una de las compañías, el legajo personal de Cristaldo Humberto Eliseo, otro de los colectiveros señalado como responsable de la agresión al ministro bonaerense. Además se llevaron documentación “sobre otras 555 personas”. La causa por la que fueron detenidos los supuestos agresores se inició a partir de una denuncia de la policía de la ciudad que intervino con el cuerpo de infantería en la manifestación.
El ataque a Sergio Berni se produjo el lunes pasado en el marco de la protesta de colectiveros en La Matanza, por la muerte del chofer, Barrientos, en la localidad de Virrey del Pino. El ministro fue golpeado por varios manifestantes cuando se acercó a la concentración en las avenidas general Paz y Juan Martín de Rozas, límite entre el partido bonaerense y la CABA.
El propio Sergio Berni había informado al fiscal, Fel Rolero Santurian, su intención de “impulsar una causa penal” para investigar la agresión que sufrió esa jornada. Luego, la justicia convocó al funcionario para que informara “si continuaría o desistiría de la causa penal en su calidad de víctima”, y comunicó su decisión de “impulsar la denuncia”.