Escuelas
Ya son más de 30 las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires que tienen ratas en sus establecimientos
De qué se trata el Mapa de la Rata, el proyecto que evidencia el momento que atraviesan las escuelas porteñas.La lamentable situación que viven ciertas escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedó evidenciada al conocerse que ya son 34 los establecimientos que cuentan con la presencia de ratas y roedores, y se acumulan alrededor de 40 denuncias formales. Ante esto, crece la preocupación de las familias de los niños por posibles enfermedades y problemas de salud aparejados a dichos animales.
Hasta el 27 de abril, fueron contabilizadas un total de 25 denuncias con respecto a la aparición y permanencia de ratas en escuelas de la Capital Federal. Además, en algunos casos, los establecimientos educativos ya habían intentado desterrar a los roedores, pero estos regresaron al poco tiempo. Al día de hoy, ya suman 43 las denuncias y 34 los colegios afectados.
"Estamos intentando que la comisión de Educación de la Legislatura trate este tema, en una sola semana recibimos 25 denuncias por presencia de ratas en escuelas y ya suman 43 con las que ya teníamos registradas desde hace un año”, expresó Laura Velasco, quien actualmente se desempeña como integrante de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y titular del área de Políticas de Promoción e Integración social de la legislatura.
Qué es y cómo funciona el Mapa de la Rata, que muestra la situación de las escuelas porteñas
La propia legisladora del Frente de Todos dio inicio al Mapa de la Rata, que identifica a aquellas escuelas que tienen roedores en sus edificios. “Lo que hace este mapa es recibir a través de un Google Form la denuncia concreta de la escuela, que luego nosotros ubicamos en un mapa habiendo cotejado los datos", explicó Velasco, quien dio a conocer la iniciativa en sus redes sociales.
Hoy por hoy, las denuncias fueron radicadas en 16 de los 21 distritos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Es un riesgo para la salud y es increíble que pase tanto y no se le pueda dar a la comunidad educativa una respuesta, es realmente muy grave", insistió la integrante de dicha comisión. Vale recordar que a fines de abril, un estudiante de cuarto año fue mordido durante el recreo por un roedor en el recinto de educación técnica N° 9 “Ingeniero Luis Huergo”, del barrio de Caballito.